AS (Baleares)

“Los Juegos son necesarios”

Alfredo Relaño presenta ‘366 historias (y más) de los Juegos Olímpicos’

- JESÚS MÍNGUEZ / MADRID

El Comité Olímpico Español acogió ayer la presentaci­ón de 366 historias (y más) de los Juegos Olímpicos que deberías conocer (Espasa), el libro de Alfredo Relaño que, a modo de pildoritas, ayudará a ir poniendo el cuerpo en ‘modo polideport­ivo’ a poco más de cien días de los Juegos de París.

“Lo tengo en la mesilla de noche para dedicarle un ratito todos los días”, contó Juan Antonio Samaranch, vicepresid­ente del Comité Olímpico Internacio­nal. “Los Juegos demuestran cada cuatro años que los jóvenes tienen más en común que diferencia­s y es lo que se necesita para cambiar una dinámica atroz. Competirán deportista­s de Israel y Palestina. De Ucrania y rusos que no hayan participad­o en actos de guerra, todos bajo el mismo techo. Este libro es indispensa­ble por ello”, celebró.

José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte, dijo que el libro transmite “pasión con valores, con la memoria limpia de ese niño que todos fuimos una vez” y lo recomendó porque “ayuda a comprender la importanci­a del deporte para la humanidad”. Y Alejandro Blanco, presidente del COE, reveló tener un ejemplar en su despacho. “Sólo se puede leer cuando tu espíritu y tu alma te lo piden, porque aporta un plus”, contó.

Por el nuevo compendio del olimpismo desfilan historias conocidas y desconocid­as. Y, claro, muchas de las que marcaron a Relaño, presidente de honor de AS. Como el primer fogonazo: “La llegada de Abebe Bikila por la Vía Apia pisando descalzo sobre la calzada romana en 1960... Yo tenía nueve años. La meta de esa maratón estaba en el Arco de Claudio, que es donde Mussolini exhortó a las tropas a invadir Etiopía. Fue una especie de venganza”, rememoró. O los Juegos del Black Power de México 1968. “Me impresionó la valentía de Tommie Smith y esa gente. Se estaban jugando la vida, porque acababan de matar a Martin Luther King y Malcom X. Es la historia a la que más me ha gustado darle vueltas”, confesó.

Y, claro, por la presentaci­ón también sobrevoló París, donde España aspira a romper el techo de 22 medallas de Barcelona 92. “Es la primera vez que me he aventurado a decir que tendremos los mejores resultados”, pronosticó Blanco. “Estamos en el mejor momento de la historia”, le secundó Uribes.

Samaranch desgranó que es vital “que París salga bien”, que “no habrá boicot”, que al COI lo que más le preocupa es “que todo el mundo esté allí” y que algo estarán haciendo bien cuando unos les acusan de prorrusos y otros de antirrusos. “Ha sido una labor diplomátic­a brutal”.

 ?? ?? José M. Rodríguez Uribes, Alejandro Blanco, Alfredo Relaño, Juan Antonio Samaranch y Lola Cruz (Espasa).
José M. Rodríguez Uribes, Alejandro Blanco, Alfredo Relaño, Juan Antonio Samaranch y Lola Cruz (Espasa).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain