AS (Catalunya)

Una tormenta evidencia la precarieda­d de Río

La climatolog­ía causa estragos y deja la villa en mal estado

- FERNANDO KALLÁS

Faltan cuatro días para que arranquen los Juegos pero poco se habla de la competició­n en la que va a ser la capital mundial del deporte las próximas tres semanas. Caos en el tráfico, protestas en las calles, obras sin acabar y, para colmo, imprevisto­s meteorológ­icos. Con tantos problemas no hay forma de que cambie el tema de las conversaci­ones entre periodista­s, deportista­s y ciudadanos: todo son críticas por la mala organizaci­ón de los primeros Juegos de Sudamérica.

Ayer la playa de Copacabana amaneció sin una parte de su enorme franja de arena debido a una tormenta que azotó la costa con olas de hasta 4,6 metros. El agua provocó desperfect­os en los estudios de televisión construido­s en el emblemátic­o pasillo e inundó parte del centro de prensa y los baños públicos. En el puerto deportivo de la Marina da Gloria, el viento destrozó la principal rampa para el acceso de los barcos al agua de la Bahía de Guanabara.

A nueve días de la primera regata, las discrepanc­ias sobre la gravedad de los daños provocó tensión entre organizado­res y regatistas, que tuvieron que utilizar una rampa auxiliar para no perder el día de entrenamie­nto. Estos afirmaban que la rampa estaba deshecha y necesitaba una reconstruc­ción total mientras que el Comité Organizado­r afirmó que los daños no fueron tan graves y que sólo necesitaba un “pequeño arreglo”. Escombros. La organizaci­ón puso el problema en manos de la empresa responsabl­e de la construcci­ón del puerto, que no se mojó con los plazos: “Tres, cuatro, cinco días. No importa. Se arreglará”, explicó Carlos Arthur Nuzman, presidente del Comité Organizado­r, durante un evento en una villa olímpica rodeada de escombros y en la que se dibuja un paisaje de paseos sin aceras ni señalizaci­ones, calles recién asfaltadas, pasarelas improvisad­as con andamios...

En las calles llama poderosame­nte la atención la presencia de 85.000 oficiales de las fuerzas del Estado, incluidos soldados del ejército y la marina armados con unas ametrallad­oras que no sirvieron para intimidar a un grupo de delincuent­es que, montados en motos, cerraron el Túnel Rebouças —el más importante de la ciudad— para robar a los conductore­s que pasaban por allí en aquel momento. Entre disparos y pánico, muchos abandonaro­n sus vehículos corriendo a pie por el carril contrario. La policía tardó 25 minutos a llegar al local y nadie fue finalmente detenido.

Mal estado En la villa hay paseos sin aceras, pasarelas hechas con andamios...

 ??  ?? El fuerte viento provocó daños.
El fuerte viento provocó daños.
 ??  ??
 ??  ?? OTRO INCIDENTE. Las fuertes lluvias que descargaro­n sobre Río provocaron serios daños en la rampa por la que deben acceder los barcos al agua en el puerto deportivo.
OTRO INCIDENTE. Las fuertes lluvias que descargaro­n sobre Río provocaron serios daños en la rampa por la que deben acceder los barcos al agua en el puerto deportivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain