AS (Catalunya)

“En la calle codo a codo somos mucho más que dos” Mario Benedetti

-

No tinc por

● Esa manifestac­ión por Barcelona, tras los gravísimos atentados, requería por todas partes una enorme sensibilid­ad. También futbolísti­ca. La resistenci­a de LaLiga a cambiar de hora el Alavés-Barcelona no es sólo un acto administra­tivo torpe sino un desafío sin sentido a las ansiedades de un equipo, de una afición, y de una ciudad a tener el mayor apoyo posible en la hora de esa manifestac­ión. Todos los esfuerzos son pocos para plantar cara a la enfermedad más grave de nuestro tiempo, el terror. Que no haya entendido LaLiga lo que tenía que hacer no produce otra cosa que estupor y rabia.

El fútbol mismo

● El fútbol mismo empieza a andar con brío, con poderío. Ese Atlético fulminando a mi querida Unión Deportiva muestra los colmillos Simeone, una manera de entender el juego como la invasión constante de las líneas enemigas. Tiene mucho de guerrero ese equipo, y no se ha sentado a esperar a que LaLiga avance para mostrar sus cartas. Tengo un buen amigo que sabe que soy del Barça. Y me dice siempre que el Barça se arreglaría con Correa y

Carrasco. Visto el partido de ayer es lícito preguntars­e qué hacen los azulgrana pescando en China o en

Liverpool. O en Dortmund.

Míchel y su destino

● Cuando acabó su partido en Girona, Míchel dijo lo que tenía que decir: que él no sabe de fichajes. Le pasó a Valverde todas estas semanas, y le pasa a Zidane, y a todos. Los entrenador­es son ahora técnicos silentes, no saben lo que se cuece, porque los directores deportivos son como jeques árabes, lo manejan todo, y así se complican las cosas, porque sin diálogo entre el que ficha y el que entrena no hay mucho que hacer. Pues llega el jeque superior del Málaga y le dice a Míchel que se meta donde le llaman, que entrene y que se calle. Y como es Míchel resulta imposible que se trague la daga como si tal cosa.

Ver a Zidane

● Del Madrid me gustan muchas cosas, otras me dan miedo, como barcelonis­ta. Me da miedo su velocidad.

Que a la vez me gusta. El fútbol es asociación y brío, y puntería. Y es arte, precisión, dibujo. El gran artista de todas las épocas de esas cualidades que como aficionado me gustan y que como azulgrana me dan miedo se concentran en un jugador magnífico que ya no está…, pero que está manejando esos hilos del arte desde el banquillo: Zidane. Ha hecho un equipo que se parece a él, a su ansiedad por la perfección, a su pasión por el juego como buenas artes. Él sabe, como Benedetti, que el fútbol tiene que rimar.

Viene Enzo

● Y a ese maestro que vale por una historia le ha salido un émulo, Enzo Zidane, que en el Alavés-Barça explicó destellos de lo que ha aprendido en casa. Eso es el fútbol, lo demás es administra­ción y dinero. Jeques mandando para que los entrenador­es se callen. Ese gesto suyo en el manejo del balón hace que el fútbol resuene como una pintura; obviamente, no se heredan las facultades, pero el aprendizaj­e del fútbol evoca eso que dice Benedetti: codo a codo somos más que dos. Y lo que enseña Zinedine es que si te asocias eres mejor. Enzo pone su arte en beneficio de la asociación.

El gran Iniesta

● En ese ámbito del arte, el gran

Iniesta no sólo ha recibido el apoyo de sus compañeros, para que no se vaya, sino que ha contado con la inteligenc­ia del entrenador. Valverde lo puso el sábado hasta que fue tiempo de que en Vitoria, la tierra de Ernesto I el

Prudente, lo ovacionara­n. Si la directiva del Barça no incide en su torpeza, ahí seguirá, para bien de nuestros ojos. Iniesta tiene otros émulos en el fútbol español y mundial; aprendices que están por todas partes, como los que tiene Zidane. Ver a Iniesta es reivindica­r un modo del fútbol. ¿Viene Villa, con motivos, y no se queda Iniesta? ¿Estamos locos o qué?

 ??  ?? Nueva Zelanda: haka y triunfo Las neozelande­sas también bailaron la tradiciona­l haka ante Inglaterra en la final de la Copa del Mundo de rugby, que ganaron 41-32, en Belfast (Irlanda del Norte). Fue su quinto título.
Nueva Zelanda: haka y triunfo Las neozelande­sas también bailaron la tradiciona­l haka ante Inglaterra en la final de la Copa del Mundo de rugby, que ganaron 41-32, en Belfast (Irlanda del Norte). Fue su quinto título.
 ?? JUAN CRUZ ??
JUAN CRUZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain