AS (Catalunya)

Generación Chen: el reto

Solo diez de los anteriores 31 jugadores procedente­s del filial en Cornellà jugaron más el segundo año. Solamente siete prosiguier­on

- ALBERTO MARTÍNEZ

Hay frases en el deporte que representa­n un mantra de tantas veces que se han repetido, pero no por ello pierden su significad­o. “Lo difícil no es llegar, sino mantenerse” sería un ejemplo que estos días, y después alcanzar algo más de una quinta parte del campeonato, cobra relevancia en el Espanyol. La Generación Chen es la primera hornada de canteranos bajo la presidenci­a del dueño de Rastar Group en el Espanyol y bajo la batuta de Quique Sánchez Flores en el banquillo. Para todos ellos, este curso es clave. Hasta el momento, solamente Aarón Martín se ha convertido en intocable, disputando todos los minutos del campeonato siempre que ha estado disponible desde que debutara en octubre de 2016. Marc Roca también lo llegó a ser en la primera vuelta de la temporada anterior, pero en la actual su participac­ión ha sido anecdótica, como la de Óscar Melendo o la de Marc Navarro, renqueante por las lesiones y con dura competenci­a en su lateral.

Ser canterano en el Espanyol en la época de Cornellà-El Prat confirma el dicho anterior. Mantenerse más de dos temporadas ha significad­o un logro al alcance de muy pocos jugadores. De los 31 futbolista­s procedente­s del B anteriores a esta generación que han debutado desde la temporada 2009-10 con Mauricio Pochettino como entrenador, solamente diez de ellos han conseguido jugador más en su segundo curso que en el del debut (Márquez, Amat, Rodríguez, Javi López, Álvaro, Thievy, Cristhian Alfonso, Pau, Duarte y Jordán), mientras que únicamente siete de ellos lograron permanecer tres temporadas seguidas sin irse cedidos o traspasado­s. Se trata del propio Javi López,

Víctor Álvarez, Baena, Márquez, Raúl Rodríguez, Amat o Duarte.

Economía. Durante estos ocho años, ha habido casos para todos los gustos. Algunos jugadores no han podido tener continuida­d debido a las necesidade­s económicas del Espanyol, que han impedido su progresión en el equipo. Tal es el caso de Víctor Ruiz (Nápoles), Dídac Vilà (Milán), Eric Bailly (Villarreal), David López (Nápoles) o Álvaro Vázquez (Swansea). Otros jugadores, en cambio, han tenido que vivir cesiones para consolidar­se y luego regresar al Espanyol a triunfar y ya como titulares, como es el caso del propio David López o de Pau López, quien por el momento se ha ganado un sitio tras su año en el Tottenham.

De la Generación Chen, y pese a los momentos actuales del equipo y de cada jugador, Aarón y Roca pueden presumir de ser dos de los tres jugadores que más partidos jugaron en la temporada de su debut. Solamente les supera Álvaro Vázquez, cuya irrupción el curso 2010-11 se saldó con 30 partidos disputados.

El récord de partidos lo sigue poseyendo Javi López, que acumula 200, mientras que el canterano que menos participó en la era Cornellà-El Prat fue Marc Pedraza, quien apenas le dio tiempo a jugar un minuto en Valencia en la campaña 2009-10.

La situación para los jóvenes canteranos no es sencilla, ya que el pasado verano el cuerpo técnico quiso desprender­se de alguno de ellos ante el exceso de fichas. En ocasiones, como se ha demostrado, salir y tener continuida­d es mejor que participar menos en la segunda temporada.

Enero Salvo Aarón, alguno del resto de jugadores podrían irse cedidos

 ??  ?? PRESENTACI­ÓN EN FEBRERO. Marc Navarro, Aarón Martín y Óscar Melendo, en la presentaci­ón de sus renovacion­es la temporada anterior, en el mes de febrero en Cornellà.
PRESENTACI­ÓN EN FEBRERO. Marc Navarro, Aarón Martín y Óscar Melendo, en la presentaci­ón de sus renovacion­es la temporada anterior, en el mes de febrero en Cornellà.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain