AS (Catalunya)

QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL TAS

-

El TAS,

siglas de Tribunal de Arbitraje Deportivo, se define en sus estatutos como una “institució­n independie­nte de cualquier organizaci­ón deportiva que presta servicios para facilitar la resolución de disputas relacionad­as con el deporte a través del arbitraje o la mediación”. Nació de la idea de Juan Antonio Samaranch de desarrolla­r una jurisdicci­ón específica para el deporte. Fue creado en 1984. Tiene su sede en Lausana (Suiza), cuenta con casi 300 árbitros de 87 países y resuelve unos 300 casos anuales.

Las sentencias

que pronuncia tienen la misma aplicabili­dad que los laudos de los tribunales ordinarios.

Los conflictos

que se pueden presentar al TAS pueden ser disputas de naturaleza comercial (por ejemplo, un contrato de patrocinio) o de naturaleza disciplina­ria a raíz de una decisión de una organizaci­ón deportiva (por ejemplo, un caso de dopaje).

Atletas, clubes,

federacion­es, organizado­res, patrocinad­ores o compañías de televisión pueden remitir un caso al TAS.

Su arbitraje

sólo es válido si ambas partes lo aceptan por escrito. Tal acuerdo puede ser puntual o aparecer en un contrato o en los reglamento­s de una organizaci­ón deportiva. Precisamen­te, la sentencia de la Corte de Apelación de Bruselas afirma que un club no es un miembro directo de FIFA y UEFA y que, por tanto, no tiene por qué admitir el arbitraje impuesto en sus estatutos.

Los árbitros

son elegidos por cada parte de la disputa legal y estos deben decidir quién es el tercer árbitro. Si no alcanzan un acuerdo, es el Presidente del TAS el que lo selecciona.

La ley

que aplica, a cambio de que las partes quieren implementa­r otra, es la suiza. El procedimie­nto dura entre seis y doce meses. El veredicto es vinculante desde su anuncio y sólo permite la apelación al Tribunal Federal Suizo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain