AS (Catalunya)

“El balón es de todos; hay que llegar a acuerdos”

María José Rienda estuvo en As para presentar sus proyectos

- JESÚS MÍNGUEZ MADRID

María José Rienda (Granada, 43 años), la primera mujer en acceder a la secretaría de Estado para el Deporte, ha pasado ya el periodo de cortesía de cien días en el cargo. En As se presenta 107 después de tomar posesión como máxima responsabl­e del deporte español. Tras un verano agitado de visitas a múltiples competicio­nes (los éxitos han acompañado, afortunada­mente) e incontable­s reuniones, es hora de desgranar sus ideas y las iniciativa­s que pretende marquen su mandato desde ahora. “Son poco más de tres meses, pero me ha parecido un año. Intento multiplica­rme durante el día, pero hay que estar en muchos sitios… ¡Eso sí, en mi maleta van siempre unas zapatillas!”, advierte risueña.

“El deporte está en un momento de cambio profundo”, dice, y en ello ve “oportunida­des”. Para entrar en harina, lo que aparece en rojo en la agenda es la renovación de la Ley del Deporte, que data de 1990 y que ha quedado superada por las nuevas realidades del deporte. “Este texto verá la luz lo antes posible”, adelantó. Para ello, recordó que en julio se constituyó la primera Conferenci­a Sectorial del Deporte, que reunió a los consejeros de Deportes de las comunidade­s autónomas con el ministro José Guirao. “La coordinaci­ón con las comunidade­s es esencial”, recuerda.

Mariano Soriano, su director general, va más allá: “El 80% del deporte está transferid­o a las comunidade­s, y lo que no se consensúe no va a funcionar. Será imposible que avancen proyectos estratégic­os”. “La coordinaci­ón es la clave; el día que nos unamos, nos salimos del país”, añade la granadina.

Mesa. Para acelerar en el texto, el 19 de septiembre se constituyó una mesa de trabajo paritaria. La forman Carlota Castrejana (exbalonces­tista y exatleta que fue asesora de Miguel Cardenal y ahora es directiva de la Federación de Atletismo), Eva Cañizares (abogada y directora del grupo de centros

deportivos Santagadea Sport) y María José López (abogada experta en casos de discrimina­ción de la mujer en el deporte). Y lo completan el director de deportes profesiona­les del Barcelona y exsecretar­io para el Deporte Albert Soler; Alberto Palomar, jurista experto en derecho deportivo y antidopaje, y Antonio Millán, presidente de la Asociación Española de Derecho Deportivo. Por parte del CSD, el director general, Mariano Soriano, es el encargado de coordinar los trabajos.

Agenda. “Esta Ley va a desarrolla­r las líneas que nos marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas, de aplicación en toda la Unión Europea. De los 17 objetivos de desarrollo sostenible que lanza, seis tienen que ver con el deporte: promover la tolerancia y el respeto, respaldar el empoderami­ento de las mujeres y los jóvenes, de las personas y las comunidade­s, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social”, especifica la exesquiado­ra.

 ??  ??
 ??  ?? ATENTOS. Desde la izda. de Rienda: Elortegui, Rebollo, Martínez, Roncero, Luengo, Gutiérrez, Soriano, Relaño, Bellorín, Matallanas, Nieto, Mínguez, Colino, Rodríguez y Cantón.
ATENTOS. Desde la izda. de Rienda: Elortegui, Rebollo, Martínez, Roncero, Luengo, Gutiérrez, Soriano, Relaño, Bellorín, Matallanas, Nieto, Mínguez, Colino, Rodríguez y Cantón.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain