AS (Catalunya)

Guía para fichar en enero

Con un aumento de 12 millones en el límite salarial, el Espanyol tiene varias fórmulas para invertir mucho más

- IVÁN MOLERO /

En un desayuno informativ­o dispuesto para detallar las cuentas que el Espanyol presentará en su Junta de Accionista­s del próximo martes, 10 de diciembre, tanto el director general corporativ­o, Roger Guasch, como el director financiero, Joan Fitó, aprovechab­an para desvelar la cantidad de que el club dispone para abordar fichajes en el mercado de invierno.

Anunciaban que, tras negociar con LaLiga, el Espanyol podrá ampliar su límite salarial en 12 millones de euros, de los 68 actuales hasta los 80. No es un regalo, sino el fruto de la clasificac­ión para los dieciseisa­vos de la Europa League y de la ampliación de capital de 50 millones que se aprobará en la citada asamblea. Pero, ¿son esos 12 millones la cifra que pueden invertir en compras? ¿En fichas? ¿En cesiones?

Los propios ejecutivos del Espanyol trataban de despejar la incógnita con algunos ejemplos, a la espera de que sea la dirección deportiva, con el posterior beneplácit­o del presidente, Chen Yansheng (quien aterriza el próximo lunes en Barcelona), la que opte por alguna de las fórmulas para negociar la contrataci­ón de, cuando menos, un delantero que procure goles y al menos dos refuerzos más con el objetivo de eludir el descenso.

En la masa salarial aprobada por LaLiga se incluyen salarios, primas, gastos de Seguridad Social y amortizaci­ones. Así pues, ¿qué puede permitirse el Espanyol?

Opción A: Compras.

En el caso de un fichaje con traspaso, cuentan para el límite salarial tanto la ficha del jugador como los extras de Seguridad Social y las primas. Y la parte correspond­iente de amortizaci­ón. ¿Qué quiere esto decir? El Espanyol podría permitirse fichar a un jugador por 40 millones, siempre que fuera por cuatro temporadas (o más). En resumen, coste entre años por los que ha firmado. En ese caso, una cuarta parte iría a parar a la masa salarial de esta temporada, diez millones, por lo que entre el salario y lo demás no podría exceder de dos millones, hasta completar los 12.

Opción B: Cesiones.

Es el más sencillo de calcular, ya que para la masa salarial se contaría todo lo que el Espanyol abone en la operación, tanto lo que cobre el jugador como eventuales pagos extra al club de origen, puesto que todo correspond­ería a la temporada en curso. Aquí, por poner un ejemplo, podría el club perico hacerse con los servicios de cuatro cedidos que cobraran tres millones brutos cada uno por media temporada. Son casos hipotético­s, ya que ahora mismo dispone el Espanyol solo de dos dorsales profesiona­les libres.

Opción C: Compras y cesiones.

Aquí debería ir jugando la dirección deportiva con las cantidades, como sucede en el mercado de verano. Imaginen que llega un delantero traspasado por 20 millones, que firma por cuatro temporadas y que cobra dos millones: el Espanyol cubriría siete millones de masa salarial con él, por lo que le quedarían cinco más para abonar el sueldo de cedidos, una buena cantidad, o para añadir nuevas compras ‘low cost’.

Compras Es viable una compra récord: a más años, más accesible

Cesiones Es la fórmula más sencilla para traer jugadores de alto nivel en enero

A priori, dispone el Espanyol de la mayor cantidad de su historia para reforzarse en invierno, aunque no es fruto de la casualidad, ya que asimismo se trata de una de sus situacione­s deportivas más delicadas, con nueve puntos y a cinco por ahora de la permanenci­a. Y, como indicó Roger Guasch en su comparecen­cia del martes, “es más barato apostar ahora que hacerlo en Segunda”. Es la filosofía que les ha trasladado Chen, que llega el lunes.

 ??  ?? Rufete y Perarnau, director de fútbol profesiona­l y general deportivo.
Rufete y Perarnau, director de fútbol profesiona­l y general deportivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain