AS (Catalunya)

El Madrid debe volver a la solidez defensiva

El Levante atacará de manera vertical y rápida

- ÁLVARO BENITO

regreso del Levante a Primera. Este año, con diez (y tres dobletes), es máximo goleador nacional en LaLiga, junto a Gerard Moreno y Ángel. Como este, anduvo entre los candidatos a fichar por el Barça, pulso que finalmente ganó Braithwait­e. El club se amuralló en su cláusula (30 millones) como única puerta de salida. Ya es el segundo máximo goleador histórico del club en Primera.

Mayoral, criado en la cantera del Madrid, suma cinco tantos y ofrece las mejores sensacione­s desde que fichó por el Levante. Y Morales, bandera del club, ha jugado todos los partidos, pero ha sido suplente en tres de los cuatro últimos en Liga. Sólo ha marcado un gol en toda la temporada. El jugador crucial es Campaña, con pretendien­tes fuera, que ha participad­o en el 57% de los tantos del equipo.

Las estadístic­as sitúan bien al Levante. Figura en mitad de la tabla en todas, ofensivas y defensivas, salvo en una: es el equipo de Primera que menos faltas comete. En el mercado invernal se ha limitado a cambiar cromos (Bruno por Cabaco y Koke Vegas por Oier) y echa de menos a jugadores importante­s por lesión: Pier, Hernani, Rochina y Radoja. La pandemia que se ha cebado con los centrocamp­istas puede hacer coincidir en el once a Morales, Roger y Mayoral, un regimiento de artillería. Pegaría con el atrevimien­to natural de Paco López, a veces criticado, e iría a favor del espectácul­o.

El Real Madrid tiene ante sí el tramo clave del curso. Antes del City, va a Orriols. Un Levante frágil atrás pero que funciona ofensivame­nte de maravilla... Momento cumbre.

El Madrid visita al Levante con la Liga en un puño y con la vista puesta en un horizonte por el que asoma el City de Guardiola. Es el tramo clave de la temporada, donde una mala racha te puede llevar al abismo y una buena a estar cerca del éxito en los grandes títulos. Es el momento donde los automatism­os colectivos ya no pueden fallar, donde la búsqueda del dibujo y de los hombres a elegir para las grandes citas tienen que estar claros, y el momento donde deben aparecer los futbolista­s importante­s para liderar y aportar su talento. Lo primero que toca es el Ciutat de València.

Dudas en el Levante.

Los de Paco López no llegan en una buena línea de resultados con cuatro derrotas y una victoria en sus últimos cinco partidos. El conjunto granota es de los equipos del campeonato mas frágiles en fase defensiva, ocupa el primer puesto en remates concedidos (140) y Aitor, que está realizando un año mas una temporada sensaciona­l, es el portero de la Liga que mas paradas lleva (105). También es el equipo que menos duelos gana en la relación jugador por jugador.

Bien arriba.

¿Cómo es posible que el Levante no ocupe puestos de descenso con estos números? Porque a nivel ofensivo se maneja de maravilla. Desde su bloque medio o medio-alto es capaz de robar mucho balón y atacar rápido. Es la segunda escuadra, después del Granada, que menos pases se da en campo rival. Esto indica de forma cristalina cómo son sus ataques: al espacio, verticales y en pocos segundos. Morales, Bardhi, Roger, Mayoral, lanzados por un magnífico jugador como es Campaña, son una amenaza real y constante para las defensas. Ahí está una de las claves para el Madrid. Retornar a ser un bloque ordenado y con líneas muy juntas.

Problemas Ante la Real y el Celta hubo desorden entre las líneas

Desorden.

Tanto en Copa Real como en Liga Celta, en el Madrid se apreció desorden y descoordin­ación entre las líneas y entre la propia defensa, algo que los levantinis­tas pueden aprovechar. Por otro lado, si los de Zidane están sólidos y superan la presión rival, tendrán campo abierto ante un Levante que sufre para defender en transición o en bloque bajo. contra la contra el

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain