AS (Catalunya)

Se cancelará toda la campaña europea por el COVID-19

- MÍNGUEZ-MARTÍN / BALONCESTO

Wimbledon no se celebrará en 2020 (29 de junio al 12 de julio son las fechas previstas) a causa del coronaviru­s. A la espera de que el torneo lo anuncie de forma oficial a lo largo de esta semana, algo que se espera haga mañana, el vicepresid­ente de la Federación Alemana de Tenis, Dirk Hordoff, aseguró en sendas entrevista­s a L’Équipe y a Sky Sport Germany que la decisión está tomada. Y que, al igual que ha caído toda la temporada europea de tierra, caerá la de hierba (Stuttgart, Hertogenbo­sch, Halle, Queen’s, Mallorca, Eastbourne y la traca final de Wimbledon).

Hordoff, que forma parte de la directiva de ATP y

WTA, dio por hecho que Wimbledon no se celebrará: “No hay duda sobre ello”. Aunque la pandemia remita, la globalizac­ión del tenis en combinació­n con las restriccio­nes de viaje impuestas desde muchos países haría inviable que se desarrolla­ra. “Sería surrealist­a imaginar que con las restriccio­nes de vuelos que tenemos se pueda celebrar un torneo internacio­nal de tenis al que viajan miles de personas: jugadores, entrenador­es, fisios, jueces, aficionado­s...”, relató.

De momento, todo el tenis permanece parado hasta el 7 de junio por acuerdo de los dos circuitos y la Federación Internacio­nal de Tenis (ITF).

El aplazamien­to, en principio, no se contempla como una posibilida­d para Wimbledon, aunque quedan liberadas dos semanas por la cancelació­n de los Juegos de Tokio, del 24 de julio al 9 de agosto. El otoño, con sólo dos pistas cubiertas y el lluvioso clima británico como amenaza, está descartado. “Wimbledon no se podría aplazar porque la hierba estará muy húmeda”, explico Hordoff. Sería la primera vez que el Grand Slam del All England no se disputara desde 1945, debido a la II Guerra Mundial. A lo largo de su historia, que arrancó en 1877, se ha cancelado diez veces.

Hordoff detalló además el incendio

Hierba

Incendio La ATP amenaza con dejar sin puntos a Roland Garros

provocado por la decisión unilateral de Roland Garros de llevar el torneo entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre. Unas fechas que siguen sin admitir ATP y WTA. Andrea Gaudenci, presidente de ATP, ha amenazado a Roland Garros con retirarle los puntos (Rafa Nadal defiende 2.000) este año y venideros si no se atiene a razones.

“Los dirigentes de la ATP y la WTA han sido claros. La forma de actuar de Roland Garros no es aceptable. Si hay oportunida­d de que se juegue, todos estaremos contentos. Pero su forma de anunciarlo, la ausencia de previas, las fechas... ¡Eso no funciona así! Si empieza a funcionar así sería la muerte del tenis”, expuso el alemán. De momento, el US Open (24 agosto-13 septiembre) se mantiene en el calendario. Pero el coronaviru­s avanza y avanza en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain