AS (Catalunya)

La tercera ‘mini Liga’ del técnico

- TEMPORADA 2015-16 MARIO CORTEGANA / MADRID

or otra parte, en condicione­s tan igualadas y sin factores externos de motivación, va a ser muy determinan­te la capacidad de los entrenador­es para enchufar a sus equipos y evitar el “síndrome de entrenamie­nto”, que puede hacer que algunos jugadores entren flojos a los partidos. El hecho de jugar dos veces por semana beneficia a las plantillas amplias como la que tiene a su disposició­n el francés, que podrá dosificar el esfuerzo de todos y tener siempre gente fresca. Pero esto no se debe confundir con cambiar la base del equipo cada partido porque de esa manera se pierde el norte, como le pasó al Madrid antes del parón.

Hay que recordar que de los últimos cinco encuentros jugados por los blancos antes del parón del coronaviru­s solo ganó uno, ante el Barça, empató otro y perdió tres. Será fundamenta­l encontrar un equipo tipo, una idea, un esquema que no varíe cada tres días y luego leer muy bien los partidos para saber dónde aprovechar mejor los buenos cambios disponible­s. Se va a medir mucho al entrenador.

Despacito y con buena letra, la Liga continúa avanzando por el calendario hasta la vuelta del fútbol, el próximo 12 de junio si se cumple el deseo de Javier Tebas, el principal impulsor de este movimiento hacia la nueva normalidad. El coronaviru­s dejó en marzo la clasificac­ión como un vagón del Metro en hora punta, con el Barça adelantand­o de nuevo al Madrid (58-56), que había salido del Clásico del Bernabéu (2-0) como flamante líder. Con 11 jornadas por jugarse, Zidane cuenta con dos ejemplos, de lo que sí y lo que no debe hacer, para recuperar un reinado liguero que se le resiste desde 2017.

Entre junio y julio, pues, se desarrolla­rá lo que se podría considerar como la tercera ‘mini Liga’ del francés. La primera, de 20 partidos en la temporada 2015-16, la encaró con un equipo algo desnortado, recién despedido Rafa Benítez, y sumó 53 puntos de 60 posibles, un 88,33%. Fueron cuatro más que el Barcelona, al que sin embargo le salvó la renta acumulada y se llevó el título por la mínima.

Mientras subía peldaños hacia la Undécima, conseguida el 28 de mayo en Milán contra el Atlético por penaltis, aquel Madrid registró 17 victorias, 2 empates y 1 derrota, con 63 goles a favor y sólo 16 en contra.

El segundo y más inmediato precedente es mucho peor. A una galaxia del Barça, Zidane sustituyó a Solari, que a su vez había relevado a Lopetegui, el 11 de marzo de 2019. Fue de tropezón en tropezón hasta la última jornada. En 11 encuentros, los mismos que restan ahora por disputarse, celebró sólo cinco triunfos, se tuvo que conformar con cuatro empates y lamentó dos derrotas. Su balance de goles refleja la imposibili­dad de Zizou de resucitar a un grupo con la autopsia hecha cuando Solari fue cesado: 16 marcados y 14 encajados. La tabla, valorando sólo ese trecho del torneo, no engañó: el Madrid hubiera sido octavo, sin acceso siquiera a la Europa League. Quizá a la tercera...

Contraste Hubiera ‘ganado’ su primera Liga y acabado octavo en la segunda

 ??  ?? Zidane, en su presentaci­ón en el Bernabéu el 11 de marzo de 2019, cuando comenzó su segunda etapa.
Zidane, en su presentaci­ón en el Bernabéu el 11 de marzo de 2019, cuando comenzó su segunda etapa.
 ??  ?? Hazard y Kroos disputan un balón en el entrenamie­nto de ayer.
Hazard y Kroos disputan un balón en el entrenamie­nto de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain