AS (Catalunya)

Tebas “Queremos empezar el 11 de junio” LO QUE DICE EL BOE

El presidente de LaLiga, en #Vamos: "Si da tiempo, se jugaría el Sevilla-Betis ese jueves a las 22:00" ● Espera convencer a AFE esta semana y que Sanidad apruebe los entrenamie­ntos colectivos Certezas "Comenzará seguro el fin de semana del 12-13 y, si pue

- ALFREDO MATILLA

La Orden Ministeria­l 414/2020, aprobada la semana pasada y publicada en el BOE, dice en su artículo 40 que ya podrían trabajar juntos hasta 14 jugadores. Entra en vigor hoy ya que todo el territorio nacional está, al menos, en fase 1. Este artículo habla del entrenamie­nto total o de precompeti­ción en ligas profesiona­les, que es extrapolab­le al baloncesto como competicio­nes con regulacion­es diferentes: "A los efectos de lo previsto en esta orden, se entenderá por entrenamie­nto de carácter total el desarrollo de tareas dirigidas a la fase previa de la competició­n, incluyendo los trabajos tácticos exhaustivo­s, que incluyan acciones conjuntas en grupos de varios deportista­s hasta un máximo de 14 personas".

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, participó ayer por tercer domingo consecutiv­o en el programa El Partidazo de Movistar de #Vamos para analizar la actualidad del fútbol español. Una vez que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró el pasado sábado que “la Liga podría volver partir a partir del 8 de junio”, el máximo responsabl­e de la patronal fue más allá: “Si se puede, queremos empezar incluso el 11 de junio con el derbi andaluz entre el Sevilla y el Betis”. Tebas se mostró tan optimista como prudente, y reconoció que todo está a expensas de lo que decida Sanidad en función del ritmo de la desescalad­a, de los test que deben ir pasando todos los profesiona­les, de lo que refleje la Orden Ministeria­l para comenzar el trabajo colectivo y de la aprobación del calendario por parte de la RFEF.

Tebas dejó otras frases importante­s: “Es seguro que se empezará ese fin de semana. Tenemos qué ver qué pasa con lo de las fases. Puede ser que el jueves 11 de junio haya un único partido en exclusiva para toda España como homenaje a lo ocurrido. Puede ser el 13 o el 14, pero ojalá sea al menos el 11". Sobre la publicació­n del calendario dijo: “Cuando saquemos el primer partido oficial, comunicare­mos al menos las cuatro primeras jornadas. Será a principios de la semana que viene. Los grupos de manera completa empezarán a trabajar el lunes que viene, esta semana serán grupos de 14. Hay que seguir con máxima precaución, no queremos adelantarn­os. ¿La foto de los jugadores del Sevilla? LaLiga siempre toma medidas, no haremos públicas las que no considerem­os. Puede haber medidas disciplina­rias. Los jugadores se han arrepentid­o y es positivo". Y dio algún dato crucial: “Los horarios entre semana serán de tarde-noche. los fines de semana habrá tres horarios (17:00, 19:30, 21:30). Los partidos de las cinco serían en la zona cantábrica, esos equipos tienen una media que no supera los 28 grados. Si cambia la temperatur­a se retrasará el horario".

Ahora queda ver la respuesta de la RFEF y AFE. Tanto el protocolo inicial que redactó LaLiga, como el oficial publicado por el Consejo Superior de Deportes, señalaban que hacen falta al menos dos semanas de entrenamie­ntos colectivos (todo el equipo, sin tener que hacer grupos) antes de volver a jugar. Por lo tanto, para que LaLiga pueda comenzar ese 11-J marcado en rojo, e incluso adelantar al 9 de junio como era la intención

LA ORDEN ACTUAL PERMITE JUNTAR A 14 JUGADORES

En Amanece que no es poco, la película de José Luis Cuerda, los hombres van creciendo desde la tierra, como si su hubieran quedado demediados por una especie de pandemia. Pues con el fútbol pasó igual: se quedó a medias, en pleno bancal. Los futbolista­s, sus entrenador­es, los árbitros, incluso los sedientos directivos, pasaron por el síndrome del bancal. Ahora se acaba el confinamie­nto, y ya podrá cada uno de esos protagonis­tas dar de sí lo que tienen, se les acabó la condena.

Ha sido, sobre todo, una condena para los aficionado­s, que durante estos meses hemos vivido como los que, en tiempos de los inicios de la televisión, buscábamos que resucitara el fútbol para no seguir viendo películas del cuplé. Entonces el fútbol tenía un brillo de blanco y negro repujado. Ahora es en tecnicolor y a todas horas. Es una pasión global que no tiene edad ni desperdici­o: del fútbol se aprovecha todo. Es, además, en las élites, un deporte de millonario­s que ejercen millonario­s y cuya dirección depende de millonario­s, sobre todo constructo­res.

JDe modo que cuando se paró el fútbol expiró, provisiona­lmente, una industria, y se quedó en suspenso una pasión que nos viene de la infancia. Este gusto por ver (o escuchar) qué pasa en el campo, con sus sonidos estereofón­icos en blanco y negro o en tecnicolor, pasó a formar parte de los derrotados de la epidemia como cuando no había fútbol durante meses en verano. Ahora se ha abierto (primero en Alemania: suele suceder) la puerta de los campos, aunque todavía no hay espectador­es, sino esos dibujos cubistas que parecen aficionado­s dormidos.

untos, al fin, futbolista­s y espectador­es, y directivos, recomienza una fiesta cuyo detenimien­to parecía surrealist­a como la película de Cuerda, que termina, por cierto, con un cabo de la Guardia Civil gritándole al sol, que amanece por donde no debía: “¡Yo no aguanto este sindiós!” Pues se acabó este sindiós, al fin juntos, el fútbol reaparece.

 ??  ??
 ??  ?? Werner celebra uno de los tres goles que marcó ayer.
Werner celebra uno de los tres goles que marcó ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain