AS (Catalunya)

La adaptación a los cinco cambios

Se podrá dar un cambio radical en pleno partido

- ÁLVARO BENITO

EEl fútbol se adentra en un escenario desconocid­o tras tres meses sin competir. Los cincos cambios evitarán lesiones, traerán rotaciones y oportunida­des.

l escenario desconocid­o que supone el hecho de haber estado casi tres meses sin competir y dos sin entrenar, algo que no ha vivido ningún futbolista en activo, salvo los lesionados, ha provocado que una nueva regla que permite realizar hasta cinco cambios se haya implantado en el fútbol profesiona­l.

Prevenir lesiones.

La función principal de esta nueva regla es salvaguard­ar la salud de los protagonis­tas cuando acumulen fatiga en las piernas después de estar tanto tiempo sin disputar partido oficial. Ya hemos comprobado que a partir del minuto setenta, los futbolista­s comienzan a tener algún problema físico a modo de sobrecarga muscular. Sin duda, este es el primer motivo y causa fundamenta­l de que los técnicos estén utilizando los cambios, la necesidad. Me refiero a que muchos entrenador­es no son muy dados a meter demasiados elementos nuevos durante el transcurso de un encuentro por la posibilida­d de que el nivel de activación de los que entran no sea el adecuado, que tarden unos cuantos minutos en encontrar el ritmo del partido o, incluso, que las nuevas piezas no terminen de encajar como esperabas. Por eso lo habitual, salvo que quieras dar un giro radical al desarrollo del juego, era ir metiendo las piezas de una en una.

Plantilla.

A medida que vayan pasando las jornadas y la acumulació­n de minutos empiece a pasar factura, la utilizació­n de las plantillas por parte de los cuerpos técnicos cobrará un protagonis­mo vital para poder llegar a cumplir los objetivos. Ya hemos comprobado en esta primera jornada postparón que algunos de los equipos con más y mejor fondo de armario han podido decantar la balanza a su favor. El Villarreal, por ejemplo, pudo llevarse los tres puntos de Balaídos gracias a la entrada y al buen hacer de hombres como Trigueros, Bacca y Chukwueze.

Lesiones La función principal de esta regla es salvaguard­ar la salud

Banquillo La utilizació­n de las plantillas cobrará un protagonis­mo vital para cumplir metas

Tener a todos metidos.

Todo esto va a provocar que casi todos los jugadores tengan su oportunida­d de aquí a final de curso, no va a quedar otra. Un nuevo escenario donde vuelvo a incidir en la importanci­a de tener a todos enchufados y al buen hacer de los entrenador­es a la hora de disponer de sus piezas y de gestionar los descansos.

Cambiar medio equipo.

Por último, cuantas veces pasa por la cabeza de un técnico después de ver la primera parte de su equipo: “Cambiaría a medio equipo”. Pues ahora lo puedes hacer. Tienes la posibilida­d de darle un giro radical a tu idea y a los futbolista­s elegidos en primer término si ves que la cosa está lejos de funcionar.

De Marcos regresaba ocho meses después como lateral izquierdo ante el Atlético tras su operación del tobillo izquierdo del pasado 15 de septiembre. Su polivalenc­ia siempre ha sido su mejor virtud. En cuanto Yuri notó calambrazo­s y signos de cansancio en el primer partido de la vuelta a la competició­n, Garitano no lo dudó e hizo el cambio, aunque fuera para ponerle en su posición menos habitual. “Estaba un poco nervioso al principio, pero muy contento”, dijo ayer en Radio Bilbao. “Todo ha cambiado en este tiempo, queremos acabar y así lo vamos a hacer”, añadió el jugador de Laguardia.

Desde el 26 de octubre no jugaba, precisamen­te en la primera vuelta frente al Atlético. “Pienso que han sido ocho meses y el caso es que se me ha hecho corto. Semana a semana, viendo al equipo entrenar, el tema del COVID...”, afirma De Marcos, que destila optimismo: “Siempre pienso en lo bueno, soy positivo, de lo malo no se vive. Se convive con ello, pero hay que dejarlo atrás”.

”Vi al equipo muy serio desde el primer minuto. En la primera parte, muy bien; al final de la segunda, tuvimos que aguantar. Pero se compitió muy bien”, señala sobre el ampate ante el Atlético. “El punto fue lo más justo”.

El objetivo de la Europa League sigue ahí, a la vuelta de la esquina: “No se ha ampliado la distancia con el séptimo; de los de esa zona, nadie ha conseguido ganar. Es un mes muy intenso, una rachita buena te puede poner más cerca”, dice el carrilero, ya capitán de nuevo: “Estoy muy feliz por lo que significa ser capitán. Es un privilegio representa­r al Athletic”.

Ahora les espera el Eibar: “Les vi con ritmo, pese a la derrota contra el Madrid. Es un partido muy importante si queremos ir a Europa”. De Marcos ya acumula 389 con el Athletic. De la actual plantilla, sólo le superan Muniain (412) y San José (397).

Emblema Lleva 389 partidos con los leones; sólo Muniain y San José le superan

 ??  ??
 ??  ?? De Marcos, ante el Atlético.
De Marcos, ante el Atlético.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain