AS (Catalunya)

Sergio Reguilón “Quiero ganar al Barça por el Sevilla... y, claro, por el Real Madrid”

- JOSÉ ANTONIO ESPINA

Sergio Reguilón se enfrenta mañana viernes al Barcelona en un duelo para consolidar el puesto Champions de Sevilla y que, de paso, puede aupar al liderato al Real Madrid. El lateral, cedido en Nervión por el club blanco, no oculta su doble motivación para otro partido de campanilla­s

Sergio Reguilón (Collado Villalba, Madrid, 1996) completa una temporada notable en el Sevilla a las órdenes de Julen Lopetegui, el gran valedor junto a Monchi de su cesión en el Ramón Sánchez Pizjuán. El lateral zurdo del Real Madrid espera sin prisas su momento en Chamartín mientras crece como futbolista. A fin de cuentas, apenas lleva dos temporadas en la elite.

El pasado lunes, Sergio salió sólo durante los últimos minutos en La Nucía y lo hizo de extremo, Julen ya pensaba en el rival de este viernes. En una de las últimas jugadas, el equipo granota empató el duelo. —Una pena para el Sevilla ese empate al final contra el Levante. Los tres puntos tendrían al equipo incluso más arriba.

—Es un partido que teníamos prácticame­nte ganado. Se nos fue en los últimos minutos por detalles que debemos mejorar. Es una Liga muy igualada y siempre tienes que estar al cien por cien. —¿Cómo se está encontrand­o Reguilón en esta vuelta tras el parón por el coronaviru­s, tres meses después? —Físicament­e me encuentro bien. Es cierto que los entrenamie­ntos fueron de intensidad, pero por ejemplo el partido contra el Betis lo acabé bien aunque con unas pequeñas molestias. Está claro que competir, al final, no tiene nada que ver con los entrenamie­ntos. Hemos hecho muchos partidos entre nosotros, que es lo más similar. Me encuentro con confianza en mí mismo, es casi mi segunda temporada en Primera. En el fútbol de máximo nivel da igual un año o diez, te exigen al máximo, es lógico. Viene en el sueldo. Tienes que rendir. —¿Y lo de jugar sin público, algo que volverá a pasar mañana contra el Barcelona? —Eso sí que está siendo extraño. Pero nuestra mente tiene que adaptarse. Es lo que toca. Se echa en falta a la gente, lo notamos sobre todo en un derbi en el que el ambiente suele ser espectacul­ar. Pero hemos sentido el cariño del público a través de las redes sociales. También nos motivamos con alguna canción de los ultras y cantamos el himno del Sevilla, que es una pasada, en el bus. Faltó la esencia, pero los jugadores y el cuerpo técnico estábamos supermetid­os. Me acuerdo que me cambiaron y de que en la grada celebrábam­os cada córner como un gol. Me miraba la gente del Betis diciendo: “¿Qué hace éste?”. Estamos nosotros para animar, pero en partidos como el del Betis y por supuesto como el del Barça se nota que la gente no está ahí, apoyándote. —Durante el parón le han pasado muchas cosas a Reguilón. Como emprender con el bético Borja Iglesias aquel torneo de FIFA. Aunque a usted no le salieran muy bien las cosas...

—(Risas). En el FIFA soy malísimo pero en la vida real soy mejor. No soy el que más nivel tiene del vestuario del Sevilla, la verdad. También me movió la solidarida­d, el hacer algo por los demás. Y en eso estoy bastante más satisfecho. —Luego, además, tuvo una discusión con varios corredores acerca de su capacidad atlética. ¿Está superada? —Mantengo que puedo correr un kilómetro en menos de tres minutos. Cuando quieran lo demuestro. Si lo desean, que me pongan otra cinta diferente. —La estadístic­a dice que hasta el parón usted era el segundo que más kilómetros había recorrido de LaLiga a alta velocidad (24 km/hora al menos), sólo detrás del osasunista Estupiñán.

—El dato es verdad y va por minutos. Si hubiera jugado más minutos sería el primero, por encima de Estupiñán. Pero yo hablo de correr con sentido, no de correr por correr.

—En este Sevilla tiene a dos atletas más: Ocampos y Navas eran cuarto y quinto en esa clasificac­ión.

—Tenemos mucho trabajo físico detrás para poder hacer eso tan seguido. Y creo que somos tres jugadores que tenemos esas condicione­s y las hemos trabajado desde pequeños. Ocampos y Navas te contagian, se dejan la vida y quieren que te la dejes con ellos. Eso hace que sus equipos sean ganadores. —Y ahora, a demostrar todas esas cosas contra el Barcelona. —Jugar contra el Barcelona es un sinónimo de que he hecho las cosas bien durante mi carrera. Va a ser un partido bonito, espero que sea así, se decide por detalles. En la ida tuvimos tres ocasiones claras y no metimos ninguna, ellos la primera para dentro. Tenemos que intentar no cometer errores tontos,

Sin público “Contra el Betis la gente me miraba y decía: ‘¿qué hace éste?”

En el FIFA “Soy malísimo jugando ahí, pero en la vida real soy mejor”

estar concentrad­os al máximo y se decidirá por detalles. —Usted ha jugado tres veces contra los culés y las tres ha perdido. Dos con el Real Madrid y una con el Sevilla. ¿Está picado?

—Tengo una espinita clavada contra el Barça, es verdad. Y ganarle es una motivación extra, por el rival al que nos vamos a enfrentar. —Messi suele caer por la banda izquierda a menudo.

—Ahora se mueve más por todas las zonas, pero la realidad es que todo el mundo estudia cómo pararlo y nadie hasta ahora ha encontrado la forma. Ése será uno de nuestros objetivos en este partido. —¿Motiva también echarle una mano a su Real Madrid? ¿Cómo ve ese mano a mano en LaLiga entre blancos y azulgranas?

—Primero me alegraría por el Sevilla y si puedo ayudar al

Real Madrid, muchísimo mejor. En esta Liga puede pasar de todo, se han jugado pocos partidos hasta ahora y está siendo todo raro, muy comprimido. Ahora juego en el Sevilla y me debo a él. Si no ganamos nosotros el campeonato, por supuesto, ¡que lo gane el Madrid! —¿Le dicen algo desde Chamartín de su gran rendimient­o este año? ¿Se ve de vuelta, se queda en Sevilla o se va a otro club?

—Siempre mantengo el contacto con Madrid, suelo jugar con compañeros de allí a la consola y gente del club habla normalment­e conmigo, también lo ha hecho durante el confinamie­nto. Pero no sé qué pasará el año que viene, quiero limpiar mi cabeza de eso. Pretendo centrarme en esta temporada, lo que queda de competició­n, y no pensar nada en el futuro. ¿El Sevilla? Aquí estoy muy a gusto y me han acogido con los brazos abiertos. Éste es un club muy importante.

—En el Sevilla pueden ser hasta dos meses más jugando, si se llega lejos en la Europa League.

—Lo primero para nosotros es entrar en Europa. Me encantaría jugar Champions y tenemos luego la recta final de la Europa League, en la que iremos por todo. A ver cómo nos quedan las fuerzas para entonces. —Dice que no piensa en el futuro pero, ¿y la Selección? ¿Y esa Eurocopa que se ha aplazado por fortuna para algunos jugadores?

—Te mentiría si dijera que el sueño de un futbolista no es ir a la Euro. Por desgracia en mi puesto hay una competenci­a muy grande, muy buenos jugadores. Se lo pondré lo más díficil que pueda al selecciona­dor.

—Lopetegui confía en usted como lo hizo en el Madrid.

—La confianza del entrenador es clave, pero en la plantilla nos sentimos todos muy arropados los unos por los otros. Julen es bastante exigente, pero cuando haces algo de lo que está contento, se le nota. —¿Qué debe mejorar Reguilón para dar nuevos saltos en su carrera? —Muchas cosas. Aún no he jugado siquiera 50 partidos en Primera División, no he cumplido los 24 años, llevo dos campañas en la elite. Podría tirar más a puerta, ganar en el último pase... Las críticas son bien recibidas.

—¿De qué ídolo ha aprendido más durante su carrera?

—Toda mi vida he sido muy fan de Roberto Carlos, hasta me ponía vídeos suyos en Youtube. Coincidimo­s varias veces. Fue flipante que Roberto me diera consejos en los viajes cuando estaba conmigo en el Real Madrid.

Futuro “Mantengo contacto con el Madrid, pero no pienso en qué pasará”

Ídolo “Fue flipante que Roberto Carlos me diera consejos en los viajes”

 ??  ?? Serio y muy realista, Reguilón afronta el final de campaña.
Serio y muy realista, Reguilón afronta el final de campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain