AS (Catalunya)

Alaphilipp­e orgullo de Francia

La Selección francesa celebra un oro mundial 23 años después ● Van Aert y Hirschi completan el podio ● Valverde, octavo, undécimo top-10 mundial Van Aert El belga corrió a la defensiva y respondió a todos menos a uno

- JUANMA LEIVA PALMARÉS POR PAÍSES

Todos sabían que iba a atacar, él mismo lo avisó en la previa. Hasta se podía intuir dónde. Pero a la hora de la verdad, en la última ascensión a Gallistern­a que decidiría el Mundial de Imola, nadie pudo seguir al desde ayer nuevo arcoíris Julian Alaphilipp­e. Desbocado, con esas muecas tan caracterís­ticas, el francés abrió con su hachazo el suficiente hueco, en torno a los 15 segundos, para plantarse en la meta del Circuito Enzo y Dino Ferrari donde le esperaba la gloria. A los 28 años logró su primera medalla en un Mundial, pero la de oro. “El sueño de toda una vida”, para alegría de Francia, que ve cómo su ciclista mimado le devuelve el título mundial 23 años después de Laurent Brochard. La Marsellesa retumbó en sus oídos y en los del gran favorito, Van Aert,que le acompañó en el podio junto a la nueva perla suiza, Marc Hirschi.

Fue Francia la primera selección importante que propuso algo. Quedaban 70 km y Peters, Bernard, Pacher y Elissonde ya ponían ritmo en cabeza. Fue el primer toque de atención para los favoritos, que a partir de ahí fueron asomando en vanguardia. La que más, Bélgica, obsesionad­a con controlar, pero también una España que por entonces era un bloque sólido e ilusionant­e en el grupo de los grandes favoritos.

Los belgas, y su líder Van Aert, tenían tan claro su favoritism­o que corrieron a la defensiva. Quizá no contaban con que el ganador del Tour de Francia, Tadej Pogacar, no sólo gana carreras, sino que le gusta el espectácul­o. En un Mundial donde siempre pareció que Roglic era la primera baza, el joven de 22 años se lanzó a la aventura a falta de 41 km. Su tiro no era de fogueo por muy imposible que se presentase la gesta a falta de dos vueltas. Abrió

Wout Van Aert no pudo sumar un nuevo oro para Bélgica, que sigue siendo la selección que más títulos mundiales ha logrado desde la primera edición en 1927. El último lo logró Gilbert en 2012. hueco. Alaphilipp­e se relamía con el jaleo a la espera de su oportunida­d.

En la penúltima ascensión, en Mazzolano, Dumoulin lo intentó y cazó a Pogacar. El neerlandés había rodado agazapado, pero su movimiento no sorprendió. Había elegido la misma rampa en la que Nibali, iba a descargar su artillería. Hasta dos veces arrancó. Ahí sí respondió en primera persona Van Aert e incluso el debutante Mikel Landa, colándose en un corte con el propio Van Aert mientras Valverde esperaba a un final en el que luego le faltó “un puntito”.

Ofensiva. Francia tenía otro plan en la última subida a Gallistern­a. Guillaume Martin atacó y preparó el terreno para Alaphilipp­e, pero nadie se dio por avisado. Hirschi también probó, Nibali disparó su última bala, Kwiatkowsk­i también... pero Van Aert, ya sin gregarios, controló todos los movimiento­s... menos uno. Alaphilipp­e continuó el ataque del polaco con una fuerza tremenda.

De pura potencia y piernas, un ataque ganador.

Fuglsang, Kwiatkowsk­i, Hirschi, Roglic y Van Aert, se lanzaron a por él, pero la esperanza de darle caza duró lo que tardaron en llegar al Circuito de Imola. Allí Alaphilipp­e ya se veía campeón del mundo, pero sólo se relajó cuando de reojo pudo ver que Van Aert dejaba de pensar en el oro para centrarse en completar su doblete plateado. Hirschi se llevó el bronce ante Kwiatkowsk­i en un nuevo duelo en el que la nueva generación volvió a derrotar a la veterana. El mayor representa­nte de la vieja guardia, un Alejandro Valverde con 40 años, llegó octavo y firmó... ¡su undécimo top-10 en un Mundial! Cifra aún más impresiona­nte si se cuenta con que siete fueron medallas. El que muchos bautizaron como su sucesor al otro lado de los Pirineos era el que saboreaba el oro esta vez. El orgullo de Francia.

España La Selección, atenta a los cortes, no neutralizó el final

BÉLGICA, LA DOMINADORA

 ??  ?? Julian Alaphilipp­e celebra su triunfo.
Julian Alaphilipp­e celebra su triunfo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain