AS (Catalunya)

Premios a Nadal, Casillas

La 14ª edición de los Premios AS reconoce los 20 Grand Slams de Rafa y su iniciativa en favor de Cruz Roja junto a Pau Gasol MOVISTAR, YOPRO, IBERDROLA Y BANCO SANTANDER

- JESÚS MÍNGUEZ

Rafa Nadal e Iker Casillas, protagonis­tas de los mejores éxitos de España en los últimos 15 años, iluminaron la XIV edición de los Premios AS, que se entregaron ayer en el Teatro Real de Madrid. En el año más extraño, el que estará siempre marcado en rojo por la pandemia de la COVID-19 que todo lo ha trastocado, uno igualó a Roger Federer en la cima del tenis (y del deporte) con veinte Grand Slams merced a su Roland Garros 12+1 y el otro cuelga sus alas con 39 años, después de levantar la copa de campeones del mundo en Sudáfrica en 2010 y las de la Eurocopa 2008 y 2012, además de tres Champions y cinco ligas con el Real Madrid como capitán eterno.

En 2010, el tenista y el portero también recibieron el Premio AS. El tenista venía de ganar tres grandes (Roland Garros, Wimbledon y el US Open) y Casillas de sacar con un pie milagroso el disparo de Robben en Johannesbu­rgo. Ha pasado una década y los dos han seguido sumando felicidad en nuestras vidas. El agradecimi­ento nunca será suficiente.

Los Premios AS (esta edición con mascarilla, distancia y test de antígenos previo) estaban predestina­dos a reconocer en 2020 el éxito de La Roja en la Eurocopa y de nuestros olímpicos en Tokio. Pero queda aplazado un año, como muchas cosas han quedado aparcadas en nuestras vidas. Vicente Jiménez, director del diario, destacó el valor simbólico del acto: “En estos tiempos oscuros, de incertidum­bre y angustia, de miedo, el mero hecho de vernos aquí, juntos, entre estrictas medidas de prevención sanitaria, pero juntos al fin y al cabo, es, también, un gran éxito”.

Entre el número reducido de asistentes al evento, la secretaria de Estado, Irene Lozano; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, o Alejandro Martínez Peón, presidente de AS. La ya tradiciona­l cena y los brindis, antesala de la Navidad, quedan emplazados a 2021. Vacuna y esfuerzo colectivo mediante, esperan la Eurocopa (11 junio-11 julio) y los Juegos de Tokio (23 julio-8 de agosto). La luz al final del túnel.

“A pesar de las dificultad­es, de los confinamie­ntos, de los contagios y, sin duda, de la falta de público, nuestros deportista­s, han seguido adelante cumpliendo, lo mejor que han sabido, con su función que no es otra que la de emocionarn­os, ilusionarn­os y hacernos mejores. Esa alegría

Todos los años, los Premios AS son posibles gracias al apoyo de grandes marcas que están ligadas al deporte. En esta XIV edición, muy complicada por las circunstan­cias de la pandemia, el soporte para la realizació­n del acto en el marco del Teatro Real fue posible gracias a la inestimabl­e colaboraci­ón de Movistar, Banco Santander, YoPRO de Danone e Iberdrola. Socios de deportista­s, patrocinad­ores de grandes pruebas, impulsores del trabajo con la cantera y en el despegue del deporte femenino... Movistar, Banco Santander, YoPRO e Iberdrola se aliaron con AS para reconocer la ejemplarid­ad de los deportista­s en el año más duro.

nos ha ayudado en tiempos muy difíciles”, introdujo Dani Garrido, director de Carrusel y presentado­r de los Premios, a los galardonad­os.

Nadal, reconocido por AS en su 50 aniversari­o en 2017 como mejor deportista español de la historia, volvió a recibir en sus manos la escultura de Xavier Mariscal. Por un lado, por alcanzar a Federer con veinte Grand Slams. Por otro, y sobre todo, por su gran corazón. Junto a su colega Pau Gasol, que entró por videoconfe­rencia desde San Francisco donde se recupera de una lesión con el sueño de un último baile y un oro olímpico en Tokio 2021, se arremangó en los momentos más duros. Los dos unieron fuerzas en la iniciativa #NuestraMej­orVictoria, que recaudó 14 millones de euros para Cruz Roja para paliar las necesidade­s generadas por la pandemia.

“Dentro de un año tan complicado, el deporte español ha conseguido ser una familia, hemos luchado por aportar y hemos conseguido ser un buen ejemplo para la sociedad. Ese era el objetivo principal”, dijo Rafa. “El premio refleja lo que es el trabajo en equipo para lanzar junto a Rafa la campaña. Hay que darles las gracias a todos los que se sumaron”, apuntó Pau.

Ellos, con su fuerza mediática, tiraron del carro de la recaudació­n. Otros, se fajaron en primera línea. Fueron muchos, pero AS quiso representa­rlo en tres ejemplos con el Premio Deportista­s Solidarios. Saúl Craviotto, doble campeón olímpico de piragüismo, se preparaba para

La 14ª edición de los Premios AS reconoció anoche a un grupo de hombres y mujeres excepciona­les que, un año más, engrandeci­eron el palmarés del deporte español. Sin embargo, no fue ese el motivo principal que nos reunió en el Teatro Real de Madrid bajo estrictas medidas sanitarias. Teníamos razones donde elegir: el decimoterc­er título de Roland Garros de Rafael Nadal, el tercer Dakar de Carlos Sainz, el primer Mundial de MotoGP de Joan Mir, la sexta Europa League del Sevilla FC… Todos ellos estuvieron presentes, pero no fueron esos los pretextos que nos movieron a celebrar la edición de los premios más modesta, la más breve, la menos concurrida, la más extraña… Lo que nos movió a celebrar nuestros premios en esas condicione­s, en estos tiempos tan oscuros de pandemia, fue algo que define a cualquier deportista sin trampas: el espíritu de lucha contra la adversidad. En este sentido, los ganadores de los Premios AS de este año son todos los deportista­s españoles, todos los directivos, todos los aficionado­s, todos los patrocinad­ores, todos y cada uno de los trabajador­es que, con su esfuerzo, lograron que ni la peor pandemia en un siglo nos detuviera. Lo que ayer celebramos fue, por lo tanto, el éxito de todos.

La prioridad es el virus, no jugar”, declararon Rafael Nadal y Pau Gasol en el encuentro con el que los cuatro principale­s periódicos deportivos apoyamos en abril su iniciativa con Cruz Roja para recaudar fondos contra la pandemia. Y así se hizo. A partir de esa lucha contra la COVID, España fue referente de solidarida­d y esfuerzo para, sin descuidar lo importante, devolver a los deportista­s a las canchas. Volvieron LaLiga, la fase final de la ACB, el Mundial de motos, La Vuelta y muchas otras actividade­s que fueron ejemplo para el mundo gracias al espíritu de resistenci­a de todos. AS contribuyó como debía. Haciendo informació­n, acompañand­o los éxitos y los fracasos de nuestros deportista­s, aportando con nuestro teletrabaj­o, humildemen­te, lo mejor de nosotros mismos, estando presente cada día en las plataforma­s digitales y en los quioscos. El 14 de marzo abandonamo­s la redacción de AS, que continúa prácticame­nte vacía. Esperamos volver pronto. Mientras tanto, aquí estamos y aquí estaremos, en nuestro sitio, celebrando año tras año las excelencia­s de nuestro deporte y su resistenci­a frente a la adversidad.

Este año nos movió a celebrar los Premios el espíritu de lucha contra la adversidad

 ??  ?? De izda. a dcha., Alfredo Relaño (representó a la familia de Michael Robinson), Eusebio Unzué, Iker Casillas, Javier Guillén, Alejandro Martínez Peón (presidente de AS), Iker Martínez, Rafa Nadal,
De izda. a dcha., Alfredo Relaño (representó a la familia de Michael Robinson), Eusebio Unzué, Iker Casillas, Javier Guillén, Alejandro Martínez Peón (presidente de AS), Iker Martínez, Rafa Nadal,
 ??  ??
 ??  ?? Casillas y Nadal posan con la escultura de Mariscal.
Casillas y Nadal posan con la escultura de Mariscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain