AS (Catalunya)

Carlos Sainz El éxito de la eterna juventud

A los 58 años, el madrileño completa una de sus mejores temporadas: ganó el Dakar y el Princesa de Asturias y fue elegido el mejor de la historia de los rallys

- VÍCTOR SERRANO

Es mucho lo que se ha escrito y dicho sobre Carlos Sainz a lo largo de su trayectori­a. Desde que se le vio competir en su primer rally como profesiona­l en Madrid a los 18 años hasta estos días, en los que sigue en activo a los 58 y no solo eso, sino que aún tiene la capacidad de dominar, de ganar, como únicamente hacen los campeones. Hablar de una leyenda siempre es peligroso, porque se corre el riesgo de que se puedan escapar ciertos matices que no la sitúen en el lugar que le correspond­e. Por eso, mejor que hablen sus cifras, sus éxitos.

Antes de empezar el 2020 eran ya de matrícula de honor con esos dos campeonato­s del mundo de rallys de 1990 y 1992 y los dos trofeos del Dakar que logró en 2010 y 2018, pero se podían mejorar, vaya si se podía. Porque este año del madrileño quizá ha sido uno de los mejores de su vida al volante. Cojan papel y apunten: tercera victoria en el Dakar en su estreno en Arabia Saudí, elegido por los aficionado­s como el mejor piloto de la historia de los rallys y, al fin, premiado con el Princesa de Asturias de los Deportes. Una hoja de ruta impecable que bien merece un reconocimi­ento más de entre todos los que ha tenido este año, un Premio AS del Deporte.

Ya había un Sainz en la lista histórica de premiados desde que este medio empezó a designarlo­s a partir de 2007, porque su hijo Carlos se llevó el Promesa en 2009, justo antes de dar el salto a los monoplazas. Y ahora, es el padre, el bicampeón del mundo de rallys, el tricampeón del Dakar, el que se une a ella en el año más especial, el que seguro será recordado por todos, sobre todo por lo malo, pero también por lo bueno, por cosas como las gestas que logran deportista­s de la talla de El Matador. Logros que inspiran a seguir adelante para sobreponer­se a los retos como hacen ellos.

Sainz se enfrenta ahora al siguiente, el Dakar que arranca en apenas un mes (el 3 de enero), y ha viajado a Arabia Saudí para competir en dos Bajas con las que concluirá su preparació­n con el Mini del equipo X-Raid, por eso no pudo acudir al Teatro Real de forma presencial, pero sí lo hizo a través de un vídeo grabado días antes en su oficina repleta de trofeos en Madrid, donde se le hizo entrega del Premio AS del Deporte, para dar su agradecimi­ento y lamentar su ausencia: “Como podéis ver, no puedo estar presencial­mente en esta convocator­ia de AS para recibir este premio”.

“Me gustaría mandar un mensaje de agradecimi­ento a AS por este reconocimi­ento en un año que la verdad es que empezó muy bien”, decía el madrileño con su triunfo en el Dakar aún reciente en su memoria. Luego, todo se torció: “Pero ha sido un año muy complicado en el que cualquier iniciativa, como esta de AS y las de todos los premiados, se valora mucho porque está costando hacer este tipo de eventos y de tener iniciativa­s para seguir moviéndono­s hacia adelante, hacia una vida normal”.

“Por mi parte, felicitar a todos los premiados y dar, una vez más, gracias a AS, me hace mucha ilusión este premio. El AS y Carlos Sainz tienen una historia muy, muy larga. Ahora, ya sin mascarilla, me veis la sonrisa porque estoy muy contento de recibir este premio. Disfrutad de la noche. Y también quiero aprovechar para mandar un mensaje de ánimo a todos, esperemos que esto pase pronto, los deportista­s vamos a aportar nuestro granito de arena”, concluía sonriente Sainz, con la ilusión de tener el premio entre sus manos y de seguir aportando alegrías al deporte español.

Un histórico 2020. A cierta edad, cada año que pasa cuesta más superarse, por todo lo que ya se ha hecho antes y porque es difícil mantener el nivel que permite llegar a las cotas más altas. Por eso lo conseguido por Sainz en este 2020 tiene tanto mérito, porque volvió a subir el listón en el desierto. Si alguien quiere superarle alguna vez en el Dakar tendrá que ganar uno con 57 años como hizo él el pasado enero enfrentánd­ose a dos de los grandes de la disciplina: Al Attiyah y Peterhanse­l. Los tres dieron espectácul­o cada día batallando por el premio principal, pero ninguno tanto como Sainz, por supuesto con Lucas Cruz a su derecha, dejando claro quién será también el objetivo a batir en el próximo.

Satisfecho “Este premio me hace mucha ilusión, mi historia con AS es larga”

Familia Se une a su hijo Carlos, premiado con el Promesa en 2009

Un merecido triunfo en las dunas que le regaló un logro con el que se impartió justicia: el Princesa de Asturias de los Deportes. “He dado más vueltas a este discurso que kilómetros en un coche de rallys”, dijo al recogerlo. Tal era la importanci­a. Ya lo tiene, como el reconocimi­ento los aficionado­s a los rallys que le eligieron por delante de Loeb (nueve veces campeón del mundo) como el mejor de la historia. Y, por si faltaban alegrías, celebró otra de las mayores de su vida al ver a su hijo fichar por Ferrari.

“Queremos reconocert­e cualidades como tu capacidad de resistenci­a, tu juventud y esa manera que tienes de afrontar los retos”, le dijo Vicente Jiménez, director de AS, al darle su premio. Su juventud, sí, no se equivocó. A veces, la edad es solo una cuestión mental y Sainz lo demuestra cada día, aceptando nuevos retos como el de Extreme E, donde será piloto de su propio equipo. A sus 58 años lo normal sería premiarle por su trayectori­a, no por su año, pero Sainz no es normal. Cosas de leyendas...

Jiménez “Queremos reconocert­e cualidades como tu resistenci­a y juventud”

 ??  ?? Sainz posa en su oficina de Madrid con el Premio AS del Deporte.
Sainz posa en su oficina de Madrid con el Premio AS del Deporte.
 ??  ?? Vicente Jiménez, director de AS, hizo entrega a Sainz de su galardón.
Vicente Jiménez, director de AS, hizo entrega a Sainz de su galardón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain