AS (Catalunya)

Las peñas, arrinconad­as por el coronaviru­s

Las 2.500 peñas existentes del Real Madrid sufren los terribles efectos de la pandemia

- POR TOMÁS RONCERO

■ La última peña madridista que tuve oportunida­d de visitar personalme­nte fue la de Lepe (Huelva), llamada ‘Sentimient­o Vikingo’. Fue el pasado 6 de marzo, día en el que el Real Madrid cumplía 118 años de existencia. Recuerdo que se encontraba allí el veterano José Antonio Salguero (198187), que ganó dos Copas de la UEFA, dos Ligas, una Copa del Rey y una Copa de la Liga con el equipo de sus amores. La palabra coronaviru­s estuvo de boca en boca durante la cena de aniversari­o, pero ninguno imaginaba que sólo ocho días más tarde iba a declarar el Gobierno el Estado de Alarma en todo el país y el confinamie­nto domiciliar­io obligatori­o para empezar a paliar los terribles efectos de la pandemia.

Recuerdo que todas las peñas, que ya tenían concertado­s y agendados sus eventos de aniversari­os y sus diferentes actos sociales, reaccionar­on con calma y convencido­s de que en unos meses se habría resuelto el grave problema sanitario. Muchos aplazaron sus actos para el verano, pero según se acercaba el día fueron suspendien­do todo para evitar brotes y una imagen de insensatez que les hubiera hecho segurament­e mucho daño.

Ahora todos asumen la cruda y nueva realidad. Ni una comida o cena para festejar sus años de vida, ni una reunión en las sedes sociales para ver los partidos de su amado Madrid, ni torneos de mus o parchís, ni carreras infantiles promovidas con los niños de los socios de las peñas, ni... Las cifras de los contagios asustan y los presidente­s y directivos de cada peña han ido adaptando el discurso a la velocidad con la que las diferentes olas de contagio han ido castigando a nuestra sociedad.

Muchas peñas se han reinventad­o con rifas benéficas para conseguir productos alimentici­os para las diferentes asociacion­es que se encargan de ayudar a los más necesitado­s. También han hecho diseños propios de mascarilla­s con el escudo de la peña y han fomentado la comunicaci­ón digital entre los socios para no perder el calor humano y el contacto entre ellos, la llave emocional de los peñistas.

En suma, han tratado de implantar una economía de guerra para sobrevivir a una situación para la que nadie estaba preparado. Algunas peñas ya han cerrado el candado y han desapareci­do por una simple cuestión económica, pero muchas resisten con la buena voluntad de sus socios. Mientras, disfrutan y sufren con su Madrid desde casa. Pero el espíritu irreductib­le de los peñistas resiste. Sois únicos.

Daños La COVID ha logrado que desde marzo no se hagan eventos sociales

El Atlético de Simeone siempre ha destacado por su fortaleza como local. Ante su afición, el equipo se ha convertido en una máquina de competir y ha desarrolla­do su mejor versión, tanto en el Vicente Calderón como actualment­e en el Wanda Metropolit­ano. Y en los últimos meses, no poder contar con el enorme calor de su gente no le ha pasado factura en los resultados. Es más, los rojiblanco­s se han convertido en el mejor equipo local en Liga de toda Europa desde que se desató la pandemia en marzo.

Desde el regreso de la competició­n, tras el parón obligado, el Atlético ha disputado 15 partidos en el Wanda Metropolit­ano en la competició­n, con un balance que habla por sí solo: ante el Valencia alcanzó las 13 victorias en su estadio, con dos únicos empates que se escaparon de las manos del Cholo. La Real Sociedad sacó un 1-1 en la última jornada de la temporada pasada, un resultado que les clasificab­a para Europa y servía al Atlético para ser tercero, y el Villarreal se hizo con un punto en el tercer partido de la presente Liga, el único equipo que consiguió dejar a cero a los rojiblanco­s durante todo este periodo. Desde entonces, ocho victorias seguidas.

Más allá de esos dos pequeños

Potencias Real Madrid, Bayern y Manchester City le siguen en esta clasificac­ión

CELTA, LEVANTE, CHELSEA Y MADRID

El vestuario no sale del partido a partido, pero conoce dónde están las citas calientes del calendario. Los próximos visitantes del Metropolit­ano serán el Celta (lunes 8 de febrero) y Levante (sábado 20), y después vendrán dos partidos marcados en rojo: ante el Chelsea, ida de octavos de Champions (martes 23), y el Real Madrid, su perseguido­r en Liga (domingo 7 de marzo). pinchazos, todo lo demás han sido triunfos para los de Simeone, con un total de 32 goles a favor y cinco en contra. El Valladolid (1-0) fue el primer equipo en visitar el Wanda Metropolit­ano la temporada pasada en la reanudació­n de LaLiga. Le seguirían Alavés (2-1), Mallorca (3-0), Betis (1-0) y Real Sociedad (1-1). En el presente curso los visitantes del Atlético han sido el Granada (6-1), Villarreal (0-0), Betis (2-0), Cádiz (4-0), Barça (1-0), Valladolid (2-0), Elche (3-1), Getafe (1-0), Sevilla (2-0) y Valencia (3-1).

Puntos y goles. El Atlético suma un 86,7% de victorias como local en Liga desde abril, que supera por poco al 85,7% del Real Madrid (perdió contra el Alavés y el Cádiz), al 83,3% del Bayern y al 81,3% del Manchester

City. En esta Liga 2020-21 que lidera con autoridad ha sumado 28 puntos de 30 en casa y ha conseguido 24 tantos, más que nadie, mientras espera que la afición del Atlético pueda volver a copar sus gradas. En Champions tampoco ha conocido la derrota.

El equipo del Cholo es un abonado a las grandes noches en su feudo, no sólo recienteme­nte. Tanto es así que, en Champions, solo el Benfica en la fase de grupos de la 15-16 pudo vencer y, en la casa actual, únicamente el Chelsea en la 2017-18, también en grupos, lo ha hecho.

Dos únicas derrotas en 37 partidos de local en la máxima competició­n continenta­l (con las visitas de equipos del calado de Real Madrid, Barcelona, Bayern, Liverpool, Juventus, Borussia Dortmund, Roma, Milan...) que demuestran la dureza del Atlético en su casa y que, pese a no contar con el enorme calor de su gente, no le ha pasado factura en la situación actual.

Al ataque También es el máximo goleador de LaLiga en casa, con 24 tantos

 ??  ?? Peña Cultural Cerreña.
Peña Cultural Cerreña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain