AS (Catalunya)

España: bodas de oro en el mejor momento

Se cumplen 50 años del primer partido de la Selección femenina, un amistoso frente a Portugal (3-3) en Murcia Pionero Muga fue el impulsor y pudo crear una selección de mujeres LA EUROCOPA DE 2022, EL ÚLTIMO GRAN ÉXITO

- AMALIA FRA / MADRID

Un 21 de febrero de 1971 se disputó el primer partido amistoso de la Selección española femenina. Hace 50 años se jugó un encuentro España-Portugal entre los equipos femeninos de ambos países que concluyó 3-3. No fue un choque oficial, pero consta como el primero en el que un grupo de mujeres representó a España de manera internacio­nal.

Desde entonces, muchas cosas han cambiado, especialme­nte en los últimos años. España encadena cinco grandes torneos consecutiv­os clasificán­dose, después de sellar el pase para la Eurocopa del próximo año el pasado jueves con una goleada en Azerbaiyán (0-13). De esta Selección con jugadoras ya profesiona­les a aquella, la de las pioneras, hay todo un abismo.

El fútbol femenino surgió en España en la zona de Málaga en los primeros años de la década de los 70. Rafael Muga fue la primera persona que quiso componer un equipo con las mejores jugadoras, algo que logró un año después, en 1971. En un principio, la Federación no dio por oficial dicho encuentro. No fue hasta 1980 cuando la RFEF oficializó los encuentros de seleccione­s femeninas con otro España-Portugal, en este caso con 0-1 como resultado.

En Murcia. La primera convocator­ia de España hace 50 años estuvo compuesta por Mari Carmen Arce Kubªlita, Ana Seijo, Virginia Cuñat, Mari Carmen García, Amparo Herrera y Paquita Cruz, de Valencia; Cecilia, Marisa, Mari Jo, Angelines Pérez Quilla, Vázquez, Virginia, Concepción Sánchez Amancio y Laura, de Madrid; Núria Llansà, Blanca Fernández y Lolita Ortiz, de Barcelona; Mimí Cañete y Marisa Conde, de Fuengirola.

Estas dos últimas no pudieron acudir a última hora.

El encuentro se jugó en La Condomina, en Murcia. No constó como oficial entre otras cosas porque el árbitro no lució el traje arbitral, sino que iba vestido de calle. Por comparar, sólo un año más tarde, en 1972, EE UU aprobó la Ley de Enmiendas de Educación para acabar con la discrimina­ción de genero en el deporte, un impulso que hizo que desde entonces haya sido la gran potencia del fútbol femenino mundial.

Toda una historia de lucha y superación por equiparars­e con las mejores que, medio siglo después, confirma el crecimient­o del fútbol femenino en España. La Selección está llena de estrellas que compiten en los mejores clubes de Europa y La Roja se ha consolidad­o en Eurocopas y Mundiales.

España vive el momento más dulce de su historia en el fútbol femenino. Hace unos días logro clasificar­se para la Eurocopa de 2022 de Inglaterra y encadenará así su quinto gran torneo de manera consecutiv­a. La Euro de 2013 fue la primera e histórica participac­ión de La Roja en una fase final. Dos años después llegó otro hito: ver a España por primera vez en un Mundial, el de Canadá. Luego vinieron otra Euro y otro Mundial, este último en Francia y con un partido de octavos ante la poderosa EE UU en el que España tuvo opciones hasta el final. La mejor muestra del gran nivel actual que atesora La Roja.

■ Manu Blanco rescató un punto para el Covadonga en el tiempo añadido pero este empate no le vale a ninguno de los dos equipos, penúltimo el Sporting B y colista el Covadonga. Al menos, los azules exhibieron casta y remontaron un partido que perdían por 3-1 a falta de diez minutos.

■ El Langreo salvó los muebles ya que mantuvo el empate a pesar de que jugó con uno menos más de un cuarto de hora. Tampoco atacó mucho el Marino en este tramo de partido por lo que el reparto de puntos se puede considerar justo. Miguel Prado y David fueron los autores de los goles.

■ Valiosa victoria de los de Yago Iglesias que confirman su candidatur­a a la zona noble. Todo lo contrario que el Pontevedra, que se despide de ella. Tuvieron mala suerte los granates porque en la primera parte Rufo estrelló dos balones al larguero. Gol de velocidad y precisión el de Miki Villar.

■ La nieve sorprendió a los dos equipos en el Municipal Luis Ramos. Cuando el terreno de juego se volvió muy pesado en la segunda parte, los gallegos se adaptaron mejor y como consecuenc­ia de ello llegaron los goles de Rivera y Aarón. El Guijuelo se hunde en la clasificac­ión.

■ La margen derecha le pudo esta vez a la izquierda en el duelo de la Ría del Nervión. El Arenas, donde entrenó Jabi Luaces hace un par de campañas, dinamitó la reacción del Barakaldo bajo el mando de su nuevo míster. Dos dianas antes del cuarto de hora, clave en el triunfo local.

■ Fermín Sobrón volvió a ponerse el traje de héroe deteniendo un penalti a Carri en el minuto 56. Una intervenci­ón clave para sellar la sorpresa en el Pedro Sancho, de nuevo con público. Sebas Moyano abrió la cuenta pero Isaac Manjón igualó con un testarazo antes del intermedio.

 ??  ?? Las jugadoras de la primera Selección española femenina de la historia posan en La Condomina en el partido amistoso ante Portugal jugado en 1971.
Las jugadoras de la primera Selección española femenina de la historia posan en La Condomina en el partido amistoso ante Portugal jugado en 1971.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain