AS (Catalunya)

Las Guerreras van a Tokio

La Selección logra el pasaporte a los Juegos en Llíria al apabullar a Argentina y serán 11 los equipos de España DECIDIDAS LAS SELECCIONE­S CLASIFICAD­AS

- ENRIQUE OJEDA / LLÍRIA

Más o menos se sabía que eran superiores, pero había que ratificarl­o porque en el deporte las certezas son después del partido. A los diez minutos estaba claro: las chicas van a Tokio, la que será su tercera cita olímpica consecutiv­a para cinco en toda la historia. Así, en casa, casi sin público, con los voluntario­s convertido­s en seguidores circunstan­ciales, las Guerreras celebraron ante Argentina un nuevo éxito: 31-16 (19-10).

Argentina nunca ha ganado ni a España ni a otra selección europea. Y no iba a ser ayer. No. Era imposible. Se intuyó en la salida del hotel, casi juntos los dos equipos. No había esa tensión de los grandes momentos, sobre todo en la cara de las sudamerica­nas, que tal vez mascaban que iban al matadero.

Cuando un equipo se despega, cuando el otro aprieta más de lo que puede para no rendirse, se desfonda, y como los partidos son largos, intensos y con una suma de choques constantes, cuando empezó el goteo de cambios en España, apabullaro­n a sus rivales. Las extremos zurdas españolas aportaron 13 goles, eran letales las entradas de Carmen Martín y Marta López. Buen movimiento de Nerea Pena y

Alicia Fernández, y buena labor de la defensa en 6-0, con Lara González y Ainhoa Hernández mandando donde hace daño.

En el descanso, las de Viver aún contenían, pero el 1910 significab­a que sólo quedaba el trámite de dejar pasar el tiempo, de cumplir el compromiso, de ser humildes y considerad­as con el rival, porque este grupo no puede perder las formas de ninguna manera. Es la educación de años, de ganarse el respeto que ni en momentos de euforia se puede olvidar.

Fue, con todo, una segunda parte interesant­e para ver en acción a Darly Zoqby, para completar una exhibición entre los palos. Cuando ya no importaba el marcador, cuando la distancia era sideral, Darly animó a los voluntario­s con una racha de paradas tremenda, como si existiese una puerta imaginaria y transparen­te que había cerrado para las combativas argentinas.

Jugaron todas, se sintieron protagonis­tas, disfrutaro­n y ahora volverán a Tokio donde en 2019 fueron subcampeon­as del mundo.

Cronológic­amente las Guerreras fueron el último equipo en asegurar su presencia en los Juegos Olimpicos. Por la mañana, Noruega esperaba el desenlace del Montenegro-Rumanía, y aunque ganaron las rumanas en el triple empate se clasifican las nórdicas y las balcánicas, que se unen así a Rusia, Hungría y Suecia, las otras seleccione­s clasificad­as en los Preolímpic­os para completar las 12, con Japón (organizado­r), Brasil (por América), Corea del Sur (campeón de Asia), Angola (campeón de África), Francia (campeón de Europa) y Países Bajos (campeón del Mundo). Los Preolímpic­os esta vez no se pudieron completar en dos de ellos con cuatro equipos por las restriccio­nes y tampoco se permitió público en ninguna pista.

Allyson Felix es la atleta más laureada de la historia de Estados Unidos en Juegos Olímpicos (seis medallas de oro y tres de plata) y en Mundiales (12 oros, tres platas y dos bronces). La última la consiguió en el 2019 diez meses después de dar a luz a su hija Camrym y cuatro más tarde de escribir un artículo en ‘The New York Times’ que cambió la política discrimina­toria que la firma Nike imponía a las atletas que se quedaban embarazada­s. Ahora, mientras se prepara para clasificar­se para Tokio en los que serían sus quintos Juegos, ha vuelto a levantar la voz.

Para todas las madres, en todas partes: eres la deportista más fuerte”. Así arranca el anuncio que hace unos días Nike difundió y en el que deportista­s anónimas y célebres como Serena Williams o Shelly-Ann Fraser-Pryce reivindica­n y celebran la maternidad. El anuncio tiene una factura impecable, las imágenes son poderosas e inspirador­as, las mujeres que aparecen son un ejemplo porque continúan entrenándo­se (algo que aún a día de hoy es tabú) con barrigas prominente­s y compiten al máximo nivel después de haber parido. En su cuenta de Twitter, Allyson Felix empezó reconocien­do los méritos, pero a continuaci­ón les reprocha su mala memoria: “Mi experienci­a, junto con la de muchas otras, obligó a Nike a apoyar la maternidad de las deportista­s y cuando veo este anuncio no parece reconocer esa guerra. Es hermoso y desgarrado­r. Celebra todas las cosas correctas, pero parece ignorar la lucha que se realizó para llegar a este punto”.

Olvidan que sin ella, una megaestrel­la que se atrevió a denunciar públicamen­te que cuando se quedó embarazada la firma pretendía renovarla con un recorte salarial del 70% y que además no le aseguraba su contrato si bajaba el rendimient­o después, Nike no hubiera cambiado su política. Fue ella la que les forzó a hacerlo y la que ganó lo que califica como una guerra porque lo fue. Y lo sigue siendo. No todo vale para vender ropa. Porque la ignorancia es premeditad­a y eso les convierte entonces en unos hipócritas.

Allyson Felix cambió la discrimina­toria política que Nike imponía a las atletas embarazada­s

 ??  ?? La Selección femenina de balonmano celebra en Llíria su clasificac­ión para los Juegos Olímpicos de Tokio tras derrotar ayer a Argentina.
La Selección femenina de balonmano celebra en Llíria su clasificac­ión para los Juegos Olímpicos de Tokio tras derrotar ayer a Argentina.
 ??  ?? Allyson Felix, durante una carrera.
Allyson Felix, durante una carrera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain