AS (Catalunya)

La Volta se pone a 100

La histórica edición 100 comienza hoy con Valverde, Froome, Nairo, Thomas, Carapaz...

- J. A. EZQUERRO / LA PREVIA LOS FAVORITOS

Después de que la pandemia pospusiera la carrera en 2020, hoy comienza la edición número 100 de la Volta a Catalunya. Se trata de la cita por etapas más antigua de España y la cuarta de todo el mundo, sólo por detrás del Tour de Francia (1903), la Vuelta a Bélgica (1908) y el Giro de Italia (1909). Blindados por los test PCR y las burbujas del protocolo sanitario, que dejará las salidas y metas desiertas de público, muchos de los grandes nombres del pelotón partirán de Calella esta mañana. Faltarán Pogacar, Roglic y Landa, que se reservan para el País Vasco, y el último vencedor, Superman López, que aplazó su calendario tras infectarse por COVID-19, pero competirán por el título el tridente del Movistar, Valverde, Mas y Soler, Froome, Dan Martin, Nairo, Hindley, Chaves, Simon y Adam Yates, Porte, Carapaz, Thomas, Kruijswijk, Kelderman, Almeida, Carthy, De la Cruz, Poels… Un cartel de quilates para un evento histórico.

La organizaci­ón planteará un trazado con distintas alternativ­as, con media montaña, opciones para el esprint, crono y dos metas en alto. La contrarrel­oj regresa a la Volta después de pasar prácticame­nte a la omisión desde 1998 (únicamente se disputaron dos CRI desde entonces, en 2007 y 2010), con 18,5 km por los alrededore­s de Banyoles. Las llegadas de montaña tendrán lugar en Vallter 2000 y Port Ainé, mientras que la ronda concluirá

Estrellas Menos Landa, Roglic y Pogacar, estarán casi todas las figuras

con seis ascensione­s hasta el Castillo de Montjuïc, con pendientes del 18%, la misma subida que se completaba en la extinta Escalada a Montjuïc.

El Kern Pharma y el Euskaltel participar­án como invitados, se cayeron Caja Rural y Burgos. Sin embargo, al único equipo español del World Tour, el Movistar, le hace falta brillar tanto o más que a ellos. De las 19 escuadras de Primera, sólo los telefónico­s, el Astana y el Intermarch­é no suman ningún triunfo en 2021. Chris Froome, concentrad­o en Canarias para preparar la Volta, también necesita codearse de nuevo con los mejores en un lento proceso de rehabilita­ción. La 100ª Volta se presenta como un escenario más que propicio. Algo que celebrar en tiempos del coronaviru­s.

Recorrido La Volta tendrá una crono, dos metas en alto y media montaña

Las Guerreras estarán en Tokio. Misión cumplida. Será su quinta presencia en unos Juegos, la tercera consecutiv­a. La clasificac­ión olímpica siempre genera alegría, pero en este caso tiene un sabor especial para un equipo en continua renovación durante los últimos años. Son las herederas de aquella Selección que logró el bronce en Londres 2012, un histórico podio difícil de reeditar, pero en ningún caso imposible. Las Guerreras son las actuales subcampeon­as del mundo, conviene no olvidarlo. Esa brillante actuación mundialist­a fue mucho más que una medalla, porque también permitió a España integrar un grupo más sencillo en el Preolímpic­o. La plata vino acompañada de medio pasaporte para Japón, pero hacía falta rematar, sin caer en las insegurida­des que pudieron provocar su noveno puesto el pasado diciembre en el Europeo. Las Guerreras hicieron honor a su apodo en el primer choque ante Suecia para empatar in extremis. Y ayer redondearo­n la jugada con una paliza a Argentina que también trajo el premio extra de evitar a los Países Bajos en el bombo olímpico.

El billete de las Guerreras eleva a once el número de Seleccione­s en Tokio 2020, con doblete masculino y femenino para cinco deportes: baloncesto, balonmano, hockey, waterpolo y gimnasia. A los que hay que añadir el fútbol masculino. España es la mayor potencia mundial por equipos, junto a Estados Unidos y Australia. Y los datos vuelven a ubicarla arriba. Nueve de esas Seleccione­s, todas menos las de gimnasia, se han subido a algún podio internacio­nal en este período olímpico, lo que confirma sus candidatur­as a las medallas. El balonmano femenino puso la sonrisa del fin de semana, pero también hubo malas noticias en sus colegas masculinos: las graves lesiones de los hispanos Dani Dujsehbaev y Aitor Ariño. El camino es largo, el camino es duro, muy duro… Pero se hace camino.

 ??  ?? Enric Mas, Alejandro Valverde y Marc Soler, durante una etapa de la pasada Vuelta a España.
Enric Mas, Alejandro Valverde y Marc Soler, durante una etapa de la pasada Vuelta a España.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain