AS (Catalunya)

Copa y cuentas pendientes

El Athletic llega tras el chasco con la Real y el Barça, tras caer en el Clásico ● El Barça gana más finales, pero en la última, Villalibre tocó la trompeta

- SANTI GIMÉNEZ

Aunque a usted no le guste el fútbol y este artículo le haya caído por casualidad en las manos, le voy a recomendar una cosa: esta noche vea la final de Copa del España entre el Athletic Club y el Barcelona que se jugará en el Estadio de La Cartuja de Sevilla (21:30 horas DAZN y Tele 5) no le engañaremo­s: no aseguramos que vaya a ser un gran partido, más bien pinta lo opuesto ante las últimas actuacione­s de ambos equipos. Pero asistirá a un drama excelso. En el que el miedo a perder puede dominar a la ambición de ganar, en el que se tratará de ajustar cuentas pendientes que incluyen trompeta e historial, donde se luchará ante el rival y los fantasmas del pasado, que puede ser la última final del mejor jugador que haya visto y que marcará el futuro inmediato de las dos institucio­nes que más han honrado esta competició­n: El Athletic Club y el Barcelona.

Ambos equipos llegan a esta final con traumas por solucionar. Ambos, además, recientes. Aún escuecen. El

Barça llega tras volver a fracasar en un partido decisivo como fue el Clásico ante el Madrid y el Athletic tras perder la final de Copa del curso pasado (cosas de la pandemia) contra la Real Sociedad.

Si a eso le añadimos que el Barça cuando pisa Sevilla se le aparecen todos los fantasmas de su pasado (de Duckadam a Villalibre) y que el Athletic sabe que tener al Barça delante en un partido decisivo es como el eslogan de los dentistas contra los chicles sin azúcar (nueve de cada diez no los aconsejan como nueve de cada diez finales caen del lado catalán) el partido ya supone no sólo un título, sino un ejercicio de autoafirma­ción.

Messi. Añadamos a la ecuación el factor Messi. El mejor jugador de la historia (y pongan aquí lo que quieran, década, siglo, época, del Barça, de Rosario o con tres hijos y un perro) se ha cansado de perder. Ya se cansó hace ocho meses y dijo que se iba, pero ahora, tras la final de la Supercopa de enero –que jugó tocado– puede recoger un trofeo como capitán del Barça. Lleva desde los trece años en la entidad culé y el detalle para perfilar su decisión no debería ser baladí.

¿Quieren más pimienta? Vamos allá. La revancha es un factor fundamenta­l de cara al partido. El Athletic está cansado de perder finales de Copa

Carencia El mejor escenario, dos viejos rivales... pero sin público

ante el Barcelona, que le ha arrebatado el título de rey de la competició­n,y la que no perdió ante los catalanes la perdió ante la Real. Eso no ayuda a la reafirmaci­ón personal de los vizcaínos a los que la gabarra les suena a recuerdo de sus mayores.

Por su parte, el Barça tiene que quitarse de una vez esa cara de perdedor que lleva puesta desde hace demasiado tiempo en los días importante­s. Uno de esos últimos días fue en Sevilla (una ciudad que para el Barça es como la ducha del Motel Bates para Vera Miles cuando llega a una final) cuando el Sevilla le remontó una final que parecían tener ganada

■ En la previa de la final, ambos entrenador­es se saludaron ante el trofeo que estará en juego hoy. Los dos técnicos siguen escondiend­o sus cartas, pero parece claro que el entrenador del Athletic tiene más claro el plan de partido que el del Barcelona.

El Athletic ha anunciado a lo largo de la semana que su plan es presión, garra y contragolp­e. En el Barça, en cambio, hay dudas. Koeman podría variar el sistema de tres centrales por una defensa de cuatro en virtud del estado de Piqué.

 ??  ?? Muniain y Messi, capitanes del Athletic y del Barça, se saludan ante la Copa de España.
Muniain y Messi, capitanes del Athletic y del Barça, se saludan ante la Copa de España.
 ??  ?? Marcelino y Koeman.
Marcelino y Koeman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain