AS (Catalunya)

Estaba en Sevilla

La Roja fue de más a menos ● Luis Enrique no dio entrada a Gerard Moreno hasta el 74’ ● Unai Simón vuelve a ser titular

- REPORTAJE GRÁFICO MIGUEL MORENATTI Y AGENCIAS

brillante, pues su remate se fue a las nubes.

Un dato: en el 26’, la posesión de España ascendía al 82%. Otro: por entonces, los de Luis Enrique habían botado ya cuatro córners y rematado cuatro veces a puerta. Pero en muchas ocasiones lo realmente difícil en el fútbol es traducir esos números en peligro real. Que se lo pregunten a Koke, que en apenas cinco minutos disfrutó de dos ocasiones claras de gol. En ambas, sus disparos no encontraro­n portería. El rojiblanco y Pedri eran los centrocamp­istas más móviles, mientras que Rodri ejercía de ancla. Por cierto, del canario no podemos dejar pasar por alto el hecho de que ante los suecos se convirtier­a, a sus 18 añitos, en el jugador más joven en la historia de la Selección en ser titular en la fase final de un gran campeonato. Casi nada.

PRIMER PARTIDO SIN GOLES

El partido de La Cartuja nos dejó el primer empate sin goles de la Eurocopa. Este precedente no es bueno para la Selección porque empezó empatando ante Italia en la Eurocopa de Italia y también igualó sin tantos ante Uruguay en el Mundial de 1990 y el recorrido no fue muy largo.

España jugaba bien, pero no marcaba. Y en esas estábamos cuando revivió el debate nacional: Morata, sí, Morata, no. Una pifia monumental de Danielson dejó el balón regalado al de la Juve junto al punto de penalti. Pero Morata erró, tiró fuera lo que veíamos dentro. Y ese fallo tuvo un efecto del que no se supo recuperar. Solo tres minutos después se invirtiero­n las tornas y fue Isak, el mejor de los suecos, quien tuvo una clara ocasión, pero su remate se convirtió en una especie de pinball en el que el balón rebotó en Llorente, botó junto a la línea de gol, dio en el poste y quedó finalmente en manos de Simón. Un regalo como caído del cielo.

Iniciada la segunda mitad, estuve tentado de teclear Morata en Twitter, pero no me atreví. Por ese río baja de todo y preferí creer fervientem­ente en que el delantero de la Juve se desquitase con un golazo que nos diera los tres primeros puntos en esta Eurocopa. Pero no pudo ser y fue sustituido, entre pitos de la grada, por Sarabia, al mismo tiempo que Thiago relevaba a Rodri. Ya en el 73’, cuando La Roja flaqueaba, Oyarzabal y Moreno entraron por Ferran y Olmo.

Pero el trueque tampoco sirvió para reconducir lo que se había torcido con el paso de los minutos. El 75% de posesión y los 953 pases no tenían premio. Ni siquiera en el 90’ el remate de Gerard Moreno acabó en gol. Olsen estaba ahí. España empezó bien y acabó mal. Esa es la peor noticia. El resto es debate, vueltas y más vueltas a la alineación, aquello del “fútbol es fútbol” del recordado Vujadin.

Robin Olsen, portero sueco de 31 años que milita en la Roma, hizo probableme­nte uno de los mejores partidos de su vida. En las imágenes se puede ver un paradón que le hizo a Dani Olmo en el minuto 12 al rechazar con grandes reflejos un gran cabezazo del delantero catalán.

 ??  ?? Morata, desde el suelo, se queja de un empujón de un jugador sueco.
Morata, desde el suelo, se queja de un empujón de un jugador sueco.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain