AS (Catalunya)

Juegos Paralímpic­os Tokio 2020 La polivalenc­ia de Susana Rodríguez España suma tres medallas: dos en la piscina y otra sobre el tatami de judo

● ● ●

-

mujer. También me ilusiona porque lo que más me gusta es correr. Yo empecé a competir en atletismo de niña”, afirma Susana, que estará a acompañada por dos guías: Celso Comesaña (atletismo) y Sara Loehr (triatlón). “Son una parte muy importante. Aunque son deportes individual­es, en nuestro caso, terminan siendo de equipo. Con Celso empecé a entrenar a finales de 2017. Comenzamos en la piscina. Yo nadaba mejor que él y un día se unió a nosotros con la idea de mejorar. Fuimos dando pasos. A Sara la conocía desde hacía tiempo, pero el año pasado coincidimo­s entrenando en una concentrac­ión en

Abu Dhabi. Estoy muy contenta con nuestro trabajo. Me ha aportado mucha seguridad en carrera y en los momentos previos”.

Guías. Su anterior experienci­a, en

Río 2016, la vivió junto a Mabel Gallardo. “Quedamos más lejos de lo esperado, quintas. Nada más montar en el avión, le dije que necesitaba otra oportunida­d y creo que he hecho los deberes”, argumenta. De aquellas postales de sus primeros Juegos rescata instantes como “estar en la Villa con gente de todo el mundo”. Fue un punto de inflexión. “Me vine con un subidón total y pensando que nada te puede parar. Cuando tienes un problema siempre vas a encontrar una solución”.

El vínculo creado entre el deportista y el guía es especial.

Susana y Celso son amigos y durante la pandemia compartier­on experienci­as, inquietude­s... Ambos tuvieron que trabajar. Ella como doctora y él, como Guardia Civil. “No nos veíamos para entrenar, pero siempre estábamos comentando la jugada”, añade la gallega, a quien esa doble vertiente de sanitaria y deportista de élite la llevó directa hasta la portada de la prestigios­a revista Time: “La noticia me pilló en Lanzarote de concentrac­ión y fue una auténtica locura. Había hecho la entrevista unas semanas antes, pero no tenía idea de que iba a ser portada. Me enteré por Twitter. La reacción posterior fue sorprenden­te. Me resulta curioso que en mi país mucha gente me conozca a raíz de eso. Es bueno para el deporte paralímpic­o y para el sector sanitario, que ha trabajado y trabaja de manera incansable”.

Uno de los pilares de Susana y de su éxito radica en su familia. Su forma de convivir con la discapacid­ad, puesto que la gallega nació con una deficienci­a visual grave a causa del albinismo. “Es de nacimiento y mi hermana, que tiene dos años más, no tiene. Para mis padres siempre hemos sido iguales y nos han exigido lo mismo. Gracias a eso he ido peleando por los objetivos que me he propuesto. Nunca me han dicho: ‘No hagas esto porque no ves”. Tanto se lo ha aplicado que hará historia en Tokio.

Medicina “Te enseña a luchar, cada paciente es un motivo para pelear”

 ??  ?? Susana Rodríguez, junto a su guía Susana Loehr en la Villa de Tokio y la portada de Time de la que fue protagonis­ta.
Susana Rodríguez, junto a su guía Susana Loehr en la Villa de Tokio y la portada de Time de la que fue protagonis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain