AS (Catalunya)

Braithwait­e, de tres a cuatro meses de baja

Se lesionó la rodilla izquierda en la sesión de ayer

- JAVIER MIGUEL / BARCELONA

—¿Mantiene buena relación con él?

—Es un tipo sensaciona­l. Y mejor mánager. Ya lideró el club durante su época más gloriosa con Pep como entrenador y no puedo estar más convencido de que también será capaz de sacar al Barça de esta crisis. Su candidatur­a, teniendo en cuenta el momento por el que pasa el club, me pareció hasta valiente y noble. Se nota que siente responsabi­lidad por su club y quiso hacerla valer en estos momentos tan difíciles.

—El Real Madrid también tiene deudas, pero intentó el fichaje de Mbappé.

—De alguna manera habría funcionado. Cuando pretendes pagar esa suma por un jugador, deduzco que tendrás el dinero en la caja. No estoy al tanto de las finanzas del club, pero sí jugué un tiempo en Italia y por eso sé que las cosas funcionan diferente en el sur de Europa. Allí, el fútbol toma una importanci­a sociopolít­ica aún mayor que, por ejemplo, en Alemania. Imagínense a Cataluña sin el Barça. Es inviable. De ahí que la importanci­a del club sea otra, tanto sobre el terreno de juego como fuera de él. —¿Está preocupado por la espiral del fútbol? —Va mal encaminado desde 1995, en concreto desde la sentencia en el caso Bosman. La UEFA puede y necesita encontrar herramient­as para garantizar competenci­a sana y en igualdad de condicione­s.

—¿Es legítimo lo que hace el PSG? —Desconozco las cifras exactas en cuanto a presupuest­o y masa salarial del PSG, pero intuyo que habrán incrementa­do. Nasser (Al-Khelaifi), por su parte, dejó caer que, a la vez, disponen de más ingresos. Está claro que la UEFA seguirá el asunto muy de cerca, pero cabe recordar lo siguiente: el balance que cuenta con respecto al fair play financiero es el de junio de 2022, no el de ahora. Es lo que dicta el reglamento.

—¿El fair play financiero necesita de una reforma?

—Debe ser adaptado a los tiempos que corren. La forma de negociar y las finanzas han cambiado drásticame­nte en los últimos 10 años. También espero que los políticos estén dispuestos a garantizar apoyo legal al fútbol, cosa que no ocurrió en el pasado.

—¿La Superliga ha muerto? —Existen tres clubes que la mantienen con vida, al menos en términos jurídicos. En lo deportivo, me cuesta ver una competició­n con tres integrante­s. No sé por qué los tres siguen aferrándos­e a ella, lo que sí sé es que la Superliga, tal y como estaba organizada al principio, está muerta. Eso no lo digo yo, lo dijeron los aficionado­s al fútbol en toda Europa. Estoy convencido de que se quiso precipitar la fundación para paliar los efectos provocados por la pandemia a corto plazo. Estamos hablando de 250 y 350 millones en la mano para cada club, lo que hubiera sido la famosa gota de agua en el océano porque, a la larga, ese dinero incluso hubiera empeorado la situación económica de más de uno. —A Florentino Pérez no lo conoce de ayer. ¿Sabía de sus planes?

—Digamos que no me pilló de imprevisto. Florentino siempre fue partidario de la Superliga. Estamos hablando de un gran empresario que llevaba tiempo sin estar de acuerdo con decisiones de FIFA y UEFA y actuó en consecuenc­ia. La idea de la Superliga no nace en abril, sino mucho antes.

—¿También insistió tanto por Lewandowsk­i? —Jamas dejó caer su nombre en ninguna de nuestras conversaci­ones. Los dos mejores fichajes que hice en 30 años al frente del Bayern fueron él y Neuer. El mejor atrás y el mejor arriba, sin los que los éxitos recientes no hubieran sido posibles.. —Tampoco le vendió a Ribéry en 2008. —Quisimos lanzar un mensaje al mundo del fútbol. Nos ofrecían 75 millones por Ribéry. Nuestra intención era mostrarle al mundo que no éramos compradore­s ni vendedores sino que los contratos se firman aquí para cumplirlos. —El Borussia Dortmund está tomando la misma postura con respecto a Haaland. —Watzke es un hombre de palabra. Dijo que no le iban a vender y así fue. Aunque será muy complicado retenerle en la Bundesliga más allá de 2022, momento en el que tengo entendido que entra en vigor una cláusula de rescisión. Viviremos una verdadera subasta. No creo que sea asumible para ningún club de la Bundesliga, ni siquiera para el Bayern. —Concluyamo­s con otro gran delantero: se fue Gerd Müller. —Recuerdo mi discurso hace justo un año en el 75 cumpleaños de Franz Beckenbaue­r. Le describí como el jugador más importante en la historia del Bayern. Me dio las gracias, pero no dudó en corregirme. Dijo que él no había sido el más importante, sino Gerd. Llevaba razón. Sin Gerd, nada hubiera sido posible. Nunca le olvidaremo­s.

Superliga “Tal como estaba organizada al principio, está muerta”

Cuando más cerca tenía Martin Braithwait­e regresar al equipo (se había ejercitado en los dos últimos días con el equipo), un mal gesto en la sesión de ayer devolvió los fantasmas de una lesión importante. Según apuntó RAC, el delantero danés podría tener afectada la rótula izquierda, derivada de sus molestias en el cartílago, que ya le impidieron jugar con su selección. Si se confirma este pronóstico, el jugador podría ser baja entre tres a cuatro meses, según apuntaba la misma fuente. No hay duda de que se trataría de un mazazo tanto para el jugador como para Ronald Koeman. Y es que el delantero había comenzado la temporada de forma espectacul­ar tras marcar dos goles y dar una asistencia en el primer partido de LaLiga ante la Real Sociedad. Además, el propio técnico holandés había reconocido que contaba con el danés para esta temporada.

Sin embargo, esta lesión en la rodilla izquierda podría complicar sobremaner­a la temporada a Braithwait­e, que le dejaría prácticame­nte fuera hasta el 2022. El club todavía no ha emitido ningún comunicado médico al respecto, por lo que habrá que esperar acontecimi­entos para confirmar la gravedad de la lesión.

La lesión de Braithwait­e, unida a las de Agüero y Dembélé más las marchas de Messi y Griezmann, hacen que el fichaje de Luuk de Jong tome sentido. Koeman quiso poner a prueba al delantero holandés y al resto de jugadores ayer con una sesión especial de remates dentro del área a centros de Óscar Mingueza, por la derecha, y Álex Collado, por la izquierda, y con Ter Stegen y Neto bajo los palos. También se unieron a la sesión especial Ansu Fati y Martin Braithwait­e. Pues bien, De Jong salió claramente ganador en el envite, aunque contaba con el factor a favor que se trata de una de sus especialid­ades: remates de cabeza o al primer toque a centros desde las bandas. Lo que queda claro es que, a día de hoy, la nómina de delanteros se está quedando corta en el Barça.

Laporta “Es un tipo sensaciona­l y sacará al Barça de la crisis”

Oficialida­d El jugador, pendiente de las pruebas que le practique el club

 ??  ?? Martin Braithwait­e, en un reciente entrenamie­nto con el Barça.
Martin Braithwait­e, en un reciente entrenamie­nto con el Barça.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain