AS (Galicia)

Un curso de entrenador­es para ilustres de La Roja

Xavi, Raúl, Xabi Alonso, Capdevila y Valdés, entre los alumnos

- AIMARA G. GIL MADRID

Las

leyendas del pasado se preparan para ser los entrenador­es del futuro. El lunes, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, dio comienzo el curso de entrenador­es de Élite de UEFA con ilustres de La Roja como los campeones del mundo Xavi, Xabi Alonso, Víctor Valdés o Joan Capdevila, de Europa como Marcos Senna, o leyendas del fútbol como Raúl González. El requisito, haber sido jugador de élite con más de 150 partidos o más de siete años en la máxima categoría, o haber sido internacio­nal. Muchos ‘ aprendices’ con Luis Aragonés en La Roja esperan emular al técnico que cambió el sino de la historia de la Selección. Mimbres hay.

En total son 16 los integrante­s de este curso tan especial. A los citados hay que sumar el internacio­nal brasileño Julio Baptista, los históricos Albert Riera, López Rekarte, Luis García, David Fuster, Iago Bouzón, Iván Amaya y Mikel Alonso. Y dos mujeres: las internacio­nales absolutas Eli Ibarra y Saray García. Un grupo de alto nivel, ya que entre once de los 16 alumnos suman la friolera de

De élite Entre los 16 exfutbolis­tas suman 578 partidos con la Selección

DESDE EL LUNES EN LAS ROZAS

El lunes empezó el curso en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Allí se impartirán las clases e incluso algunos alumnos duermen en la Residencia de la Federación al ser de fuera de Madrid. 578 internacio­nalidades. Sólo Amaya, Mikel Alonso, Iago Bouzón, Luis García y David Fuster no han defendido nunca la camiseta de La Roja.

Serán seis semanas de trabajo intensivo ( hasta el 31 de mayo) con cuatro clases por día. De lunes a viernes desde las 9: 00 de la mañana hasta las 19: 30 horas tendrán todo tipo de asignatura­s para conseguir el título de entrenador UEFA B y A. Es decir, podrán instruir hasta la categoría juvenil, donde tendrán que entrenar durante un año antes de obtener el título UEFA Pro, que permite dirigir a cualquier equipo.

Asignatura­s. Durante este periodo los exfutbolis­tas recibirán todo tipo de asignatura­s. Desde ética deportiva, gestión de un club, tecnología, redes sociales, nutrición, creación de un equipo, psicología, medicina o filosofía didáctica hasta incluso inglés, lo que les facilitará poder trabajar en España y, sobre todo, en el extranjero. Entre los profesores, varios de los selecciona­dores como Jorge Vilda, del femenino; Luis de la Fuente, del Sub- 19; David Gordo, del Sub- 17; el preparador

de porteros, Miguel Ángel España; el exfutbolis­ta chileno Eduardo Rubio, el psicólogo Chema Buceta o el periodista Santiago Coca.

Un curso combinado que se lleva a cabo con la supervisió­n de la UEFA. De hecho, el día del estreno el jefe de los servicios educativos del ente europeo, Frank K. Ludolph, aseguró: “Estamos muy contentos de que la Federación lleve este proyecto a cabo. Estos jugadores tienen un estilo y hay que mantenerlo”. También estuvo Kris Van Der Haegen, director de formación en Bélgica y miembro del UEFA JIRA. “España es el país de la formación, formación de jugadores pero también de entrenador­es”, dijo.

Un curso especial, sobre todo para jugadoras como Eli Ibarra, ex del Athletic que se retiró el pasado curso: “Para mi es un privilegio estar aquí”. Baptista también se mostró feliz: “Es un reto importante y otro paso de nuestra carrera”. Seis semanas por delante para formar a futuros entrenador­es. Leyendas sobre el césped que ahora quieren serlo en el banquillo. Como en su día lo fue un maestro para muchos de ellos: Luis Aragonés.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain