AS (Galicia)

La Eurocopa de las doce ciudades-sede

- ALFREDO RELAÑO

Vuelve la Eurocopa. Nos pilla un poco despistado­s, después de aquel bonito arranque de la temporada de Seleccione­s que tuvimos con la Liga de Naciones. Las cosas pasan tan rápidament­e (el Madrid va por su tercer entrenador desde aquello) que parece muy lejos, pero fue anteayer. De aquello salieron cuatro finalistas, que se jugarán el título en Portugal, y que serán Holanda, Inglaterra (que nos dejó fuera), Suiza y precisamen­te Portugal. Además de eso aquellos partidos de septiembre y octubre dejaron un cruce de ascensos y descensos entre las cuatro categorías en que se estratific­ó el fútbol europeo. Esa división en categorías me pareció el mayor acierto. Pero, pasado eso y designados los cuatro finalistas, ahora empieza la propiament­e dicha Eurocopa, donde no hay categorías, sino grupos amplios, de cinco o de seis, de los que se clasificar­án los dos primeros de cada uno. Un largo y tedioso proceso de grupos, en el que pasan cosas como que España deba jugar dos veces con las Islas Feroe. Serán 262 partidos clasificat­orios, entre 55 naciones, de los que saldrán veinte para la fase final. A esos se les añadirán otros cuatro, procedente­s de la Liga de Naciones, no justamente los cuatro finalistas, sino cuatro extraídos por una fórmula razonable pero tan compleja que me costó entender y renuncio a explicar aquí. La novedad de esta XVI Eurocopa está en su fase final,que se disputará en doce países, en lugar de uno, como casi siempre, o máximo dos, como pasó cuando ganamos la del 2008 con el añorado equipo de Luis Aragonés. Las doce ciudades abarcan desde Dublín a Bakú, de Bilbao (donde jugará España, si se clasifica, como suponemos) a San Petersburg­o en una especie de abrazo entre el fútbol y Europa que sirve para repartir gastos, ingresos y ganancias y también para insistir en el carácter del deporte como integrador de comunidade­s. No olviden nunca que la Copa de Europa nació en 1955, dos años antes del Tratado de Roma, y contra viento y marea.

“...LA COPA DE EUROPA NACIÓ EN 1955, DOS AÑOS ANTES DEL TRATADO DE ROMA...”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain