AS (Galicia)

Jaime Mata se ha pasado el juego

-

El deporte rey siempre vence a la ficción. En los videojuego­s, al fútbol se juega desde la óptica de dirigir un equipo, bien sobre el campo intentando ganar partidos, bien desde los despachos trazando los objetivos del proyecto como manager todopodero­so. Pero se podría jugar desde el punto de vista de un futbolista, empezar en juveniles y conseguir que nuestro avatar vaya ascendiend­o de nivel según avanzan las temporadas. Bueno, pues Jaime Mata ya se ha pasado este juego.

Su insólita historia empieza como un canterano más de un equipo más de una población más de la Comunidad de Madrid. Ha reconocido que por entonces iba a ver al primer equipo, en Tercera División, y su mayor sueño era poder ser como esos futbolista­s. Objetivos que compartimo­s alguna vez la mayoría, los que no ocupábamos las selectas autopistas hacia la élite por donde avanzan esas promesas que tienen cláusulas de rescisión millonaria­s y acumulan internacio­nalidades cuando todavía lucen acné juvenil. Mata pertenecía al inmenso grupo de los mortales.

Su paso a senior le llevó al filial en Primera Regional, luego a Regional Preferente, donde por primera vez el fútbol le dejó de costar dinero y vería sus primeros euros. Y hace diez años, a punto de cumplir 20, alcanzó la Tercera División con el Galáctico Pegaso, su equipo de siempre en el lugar donde se crió, Tres Cantos. No se había saltado ningún paso, el suyo era un camino normal, muy recorrido por los jugadores semiprofes­ionales. Absolutame­nte nada hacía ni imaginar lo que vendría después.

Aquella temporada en Tercera me enfrenté a él.

Yo tenía ya cierta veteranía, era capitán del Pozuelo, y me medí con él en muchas disputas, principalm­ente en juego aéreo. Le recuerdo muy noble (quizá demasiado, como si aún no fuera totalmente consciente del imponente físico que manejaba) y extremadam­ente pesado, como describimo­s a esos jugadores que no dan un balón por perdido. Tenía buena técnica, pero no más que muchos jugadores de la categoría. Algunos adversario­s se te quedan más en la memoria que otros. Aquel partido de ida se me grabó por un detalle, yo dentro del campo también era Mata, acortando mi apellido, y fue una distracció­n constante oír a compañeros y rivales alrededor o desde la banda usando la misma palabra para hablarnos a los dos. Desde entonces me fue más fácil seguir su trayectori­a.

Los goles son la única estadístic­a capaz de otorgar salvocondu­cto para avanzar a categorías superiores a cualquier edad. De no ser delantero, la historia de Mata sería todavía mucho más difícil de ver. Los goles primero le llevaron al Rayo B, recién ascendido a Segunda B, pero fue cedido a Socuéllamo­s y Móstoles, aún en Tercera.

Su primer año completo en el filial rayista coincidió con la finalizaci­ón de sus estudios. La oferta que le llegó del Lleida la recuerda como el punto de inflexión, cuando se sintió por primera vez futbolista de plena ocupación. Tenía 24 años y su carrera era mejor de lo que nunca soñó aquel juvenil para el que jugar en Tercera “ya era la leche”, como afirmó a este diario hace dos semanas.

En esa breve entrevista daba la clave: hay miles de jugadores mucho mejores en cuanto a talento que nunca llegaron ni llegarán siquiera a ser profesiona­les, “el aspecto mental es básico”.

Algún compañero común me habla de que Mata lo ha dado todo, por él y por el equipo, en cada segundo que ha tenido unas botas puestas. Algo que le permite seguir mejorando sin techo al mismo tiempo que enamora a cualquier entrenador. Esa misma receta le sirvió para firmar con el Girona, en Segunda, y hacerse profesiona­l con 26 años. Y después en Valladolid, donde el año pasado explotó con 35 goles. El Getafe, que lo fichó gratis, como pasó en todos sus traspasos anteriores, le ha hecho debutar en Primera a una edad nada usual. Pero la llamada de la Selección, con 30 años, son palabras mayores.

Luis Enrique demuestra con ella una visión pura del deporte, estrictame­nte basada en recompensa­r los méritos. Ahora que estamos admirando a Messi tras su enésima exhibición, toca recomendar a los jóvenes que disfruten del argentino y su magia inimitable, por supuesto, pero que en realidad se fijen y traten de imitar a jugadores como Mata. En sus valores y actitud se encierra la verdad del fútbol y de la vida. La genialidad de Messi es inalcanzab­le para prácticame­nte todos los jugadores del mundo.

En cambio, como reconocía recienteme­nte al diario Marca el capitán de aquel Galáctico Pegaso, “la convocator­ia de Jaime Mata es un homenaje a todos esos futbolista­s que vivíamos el fútbol modesto con la ilusión de llegar y no pudo ser”. Cuando se enfunde La Roja, los tercerolas seremos un poquito internacio­nales gracias a él.

Carlos Matallanas es periodista, padece ELA y ha escrito este artículo con las pupilas.

Recuerdo Me enfrenté a él en Tercera, cuando yo era capitán del Pozuelo

Cualidad Era muy pesado, de los que no dan nunca un balón por perdido

L. Enrique Demuestra una visión pura del deporte basada en los méritos

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain