AS (Galicia)

“El tiro con arco crece en España, falta una Lydia o una Carolina”

Vicente Martínez, presidente de la Federación Española, habló con As

- JUANMA BELLÓN MADRID

El tiro con arco vivió su momento mágico en España en los Juegos de Barcelona 1992, cuando Antonio Vázquez, Alfonso Menéndez y Juan Carlos Holgado se colgaron la medalla de oro por equipos, la única de la historia olímpica de esta disciplina. “Pasó como en muchos deportes, había recursos, ayudas económicas y mucha motivación. Los chicos estuvieron entrenándo­se donde iban a competir durante seis meses. Era su casa. En la calificato­ria los vio el Rey y le dijeron: ‘Si vienes a la final ganamos’. Y batieron a Finlandia”, recuerda Vicente Martínez, presidente de la Federación Española de Tiro con Arco, que se lamenta: “No hubo continuida­d”.

Este profesor de Inteligenc­ia Artificial de la Universida­d Politécnic­a de Madrid, de 63 años, jugaba a balonmano y desembocó en el arco tras unas clases, precisamen­te, con el oro olímpico Holgado: “Me animó para que entrara en la gestión”. Martínez, que llevó el deporte universita­rio de Madrid en los 70 y los 80, fue primero presidente de la Madrileña y se presentó a la Española en 2000. “No gané, pero me empeñé en seguir”. En 2015 era presidente tras la salida de Lorenzo Miret y en 2017 fue elegido. “Me encontré una Federación saneada, aunque había que modernizar cosas: streaming, redes...”.

El dirigente, que no recibe sueldo, cuenta en su organismo con cerca de “un millón de euros de presupuest­o, de los que el 45% viene de lo público y el 55% de recursos propios”. Y hay un dato que es el que hace ser más optimista, “en siete años se pasó de 6.500 licencias a 19.500”. Es decir, se han triplicado. “Ha ayudado mucho que haya arcos más asequibles de precio gracias a tiendas como Decathlon. Estamos en crecimient­o en España, pero nos falta una Carolina Marín o una Lydia Valentín. Somos competitiv­os, pero nos faltan estrellas”, sigue Martínez.

Sin embargo, más allá del utensilio amateur, el de los élite es mucho más costoso: “Un arco bueno suele salir en torno a 2.500 euros. No sirve toda la vida a los profesiona­les, porque las tecnología­s cambian. Tienen elementos complicado­s y hay un desarrollo. Además, hay pocas ventas. A un tirador de la Selección le dura dos o tres temporadas. La primera revolución fue la llegada del aluminio y después ha entrado el carbono”.

Esos arcos olímpicos son los llamados de recurvo, “los que tienen que soportar tensión en la mano”, y son los que utilizaron en los Juegos de Río 2016 Juan Ignacio Rodríguez de Liébana, Antonio Fernández y Miguel Alvariño, que formaron el trío que terminó octavo con diploma: “Estuvimos muy cerca de entrar en semifinale­s y quedar entre los cuatro primeros. Era una oportunida­d única. Rodríguez de Liébana fue noveno individual. En chicas acudió Adriana Martín, que ha vuelto a competir”.

Porque toca mirar a Tokio 2020, donde el objetivo es clasificar a los dos equipos, el masculino y el femenino, ambos con tres tiradores. Si se consigue el pase a la prueba colectiva se asegura que también estén en el cuadro final de individual. Además, si va al menos un hombre y una mujer podrán tirar en la novedosa competició­n mixta: “Creo que los dos equipos deberían estar. En cuanto a resultados, prefiero no ser optimista, aunque luego puede pasar de todo. Pero los asiáticos, sobre todo los coreanos, están por encima y países como Italia son mucho más potentes a nivel económico. Tienen equipo B y a nosotros nos cuesta tener uno A”. El Mundial de Hertogenbo­sch (Holanda), en junio, será clave.

Y es que en Corea del Sur el tiro con arco es poco menos que una religión. “Es un deporte obligatori­o desde el colegio y por eso son tan buenos. Tienen una liga profesiona­l en las que meten en los estadios 60.000 personas. Así ganaron cuatro oros en Río, los dos individual­es y los dos de equipos”, explica Martínez y se evoca en la mesa la historia de Im-Dong Hyung, el oro olímpico de Londres que era declarado clínicamen­te ciego, con sólo un 20% de visión. Un ejemplo de que el tiro con arco es un deporte con capacidad integrador­a.

Entre los hombres fuertes de España en la carrera olímpica a Tokio seguirá Miguel Alvariño y aparecen nuevos talentos como Daniel Castro, Pablo Acha, José Manuel Solera... En mujeres, las favoritas a formar parte de España son Alicia Marín, Adriana Martín, Paula Gutiérrez, Nerea López, Celia Castaños... y la prometedor­a Elia Canales, plata en los Juegos de la Juventud. Pero todo se decide con un formato ‘trials’: “Hacemos unos torneos clasificat­orios en los que

Barcelona “En el oro olímpico de 1992 había recursos, ayudas y motivación”

Río 2016 “Fuimos octavos por equipos, pero se fue una ocasión única”

Tokio 2020 “Los dos equipos deben ir, pero no quiero ser optimista”

 ??  ??
 ??  ?? EN CASA JUAN. De izquierda a derecha: Andrés Rodríguez Castelao (ADESP), Vicente Martínez (Federación Española de Tiro con Arco), Jesús Mínguez, Juanma Bellón, Juan Gutiérrez y Enrique Ojeda.
EN CASA JUAN. De izquierda a derecha: Andrés Rodríguez Castelao (ADESP), Vicente Martínez (Federación Española de Tiro con Arco), Jesús Mínguez, Juanma Bellón, Juan Gutiérrez y Enrique Ojeda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain