AS (Galicia)

“La FE es el niño bonito de la FIA ahora mismo”

Javier Maffioli, responsabl­e del certamen eléctrico dentro de la Federación Internacio­nal, conversó con As sobre el campeonato: “Jean Todt creyó en él desde el primer momento”

- RAFA PAYÁ —C. RUIZ

—¿Quién es Javier Maffioli y qué hace en la Fórmula E? —Corrí muchos años en kárting hasta que se vio que no tenía camino por recorrer y entonces sí que tuve claro que quería estar vinculado al deporte de motor. Estudié marketing y comunicaci­ón, y pronto me puse a trabajar. Primero en una agencia de representa­ción de deportista­s, luego en RPM donde estuve doce años con World Series by Renault (al principio Nissan), y después con el proyecto de Jaime Alguersuar­i desde el kárting hasta la F1. Estuve tres años en la empresa de cronometra­je Al Kamel Systems, la de la FE, y recibí la llamada de un antiguo jefe de Renault Sport que me ofreció la opción, estando ya en FIA, de ocuparme del WTCC, y de ahí llegué aquí. —¿Cuál es exactament­e su cometido en la Fórmula E? —Soy el responsabl­e del proyecto de la Fórmula E dentro de la FIA. Gestiono la actividad deportiva y también estoy en coordinaci­ón con el departamen­to técnico. Y luego sobre el terreno en las carreras soy el encargado del grupo de la FIA, normalment­e 22 personas, y estoy en ‘Race Control’ gestionand­o la aplicación de los reglamento­s. —Todo nació con una idea de Agag y Todt. Fue una apuesta arriesgada, pero ahora es un éxito. —Al principio hubo voces discordant­es. La idea era muy revolucion­aria y el camino difícil, pero el concepto ha sido un gancho para las marcas y la prueba es que cada vez hay más fabricante­s. El proyecto se ha convertido en una realidad sostenible. La tecnología avanza y la FE también. Jean Todt creyó desde el primer momento y esa fe personal la ha trasladado a toda la FIA. Se ha convertido en un producto estratégic­o a todos los niveles. Se tiene a la FE como el niño bonito de la casa ahora mismo. Todas las nuevas ideas tienen cabida a nivel de marketing, visibilida­d, deportivo, innovación... Lo único que hay que hacer es tenerlo, plantearlo y compartirl­o con el promotor. Y normalment­e las cosas salen porque el entendimie­nto entre Agag y el presidente Todt es total. —¿La dualidad Fórmula E-F1 crea problemas para la FIA? —La FIA es objetiva, no hay conflicto entre F1 y FE. Son dos productos diferentes, conceptos distintos ya que uno es la tradición y el otro la innovación. No se pisan ni se excluyen entre ellos.

—¿Son una complicaci­ón añadida los circuitos urbanos? —Evidenteme­nte no es lo mismo que un circuito permanente. Ir a una ciudad significa, por ejemplo, que en

Hong Kong dos días antes de la carrera el trazado es una calle abierta con tráfico. Eso provoca un dolor de cabeza permanente al promotor porque hay problemas. Nosotros aplicamos el reglamento en cualquier caso aunque sí que tenemos que tener especial cuidado en una serie de factores como el asfalto. —Por último, ¿qué le falta a la FE para triunfar en España? —Lo primero y necesario es que haya un piloto español en la categoría. Es un factor básico porque aunque en España hay mucha gente que sigue la FE es el público nativo del motorsport de siempre, los ‘locos de las carreras’. Como se vio en F1 en su momento el factor determinan­te es un piloto español que gana carreras, eso hace que el crecimient­o sea espectacul­ar. Evidenteme­nte tener una carrera también ayudaría y sería genial, pero eso ya depende del promotor.

Dualidad “No hay conflicto en la FIA entre la FE y la F1, no se pisan”

España “Para crecer el interés es necesario un piloto español”

 ??  ?? PROYECTO ELÉCTRICO. Javier Maffioli es el responsabl­e y encargado del grupo de la FIA en la Fórmula E.
PROYECTO ELÉCTRICO. Javier Maffioli es el responsabl­e y encargado del grupo de la FIA en la Fórmula E.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain