AS (Galicia)

Cronometra­dores de basket en el debate

Cuatro oficiales de mesa controlará­n el supercoloq­uio electoral

- J. I. PINILLA MADRID

El debate electoral de esta noche (22:03) de Radio Televisión Española (RTVE) contará con cuatro especialis­tas del tiempo: Mari Luz Gómez, Daniel Martín, Andrés de la Coba y Ana de la Mata cambiarán la mesa de anotadores de las canchas de baloncesto por el plató de televisión para controlar que ninguno de los cuatro candidatos a la presidenci­a del Gobierno hable más de la cuenta. “La formación, la concentrac­ión y la adaptación ya la tenemos por nuestra experienci­a en el baloncesto. Y eso será importante”, asegura a As Gómez, que junto al resto de sus compañeros monitoriza­rán el espectácul­o en una sala anexa al plató.

Este será su segundo debate en menos de una semana: ya participó el pasado martes en el cara a cara entre seis

El debate de esta noche entre los cuatro principale­s candidatos para ocupar la Moncloa será el segundo que organice RTVE en su historia. El primero fue el cara a cara entre Felipe González y José María Aznar en 1993. Tras este, la responsabi­lidad recayó sobre la Academia de la Televisión. representa­ntes de las principale­s fuerzas políticas, que también organizó el ente público. “El escenario es distinto al que estamos habituados. Al final, esto no es un partido, donde sabes más o menos lo que va a pasar”, continúa.

Gómez será la sombra del actual presidente, Pedro Sánchez, tras el sorteo realizado ayer. Martín será el encargado de cronometra­r a Pablo Casado, candidato del Partido Popular; De la Coba, a Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos; y De la Mata supervisar­á a Albert Rivera, secretario general de Ciudadanos. “Hay nervios, pero hemos hecho pruebas con candidatos al azar”, asegura la oficial de la FMB. Las interpelac­iones, las diferentes críticas que se lancen los candidatos entre ellos serán los momentos más difíciles de controlar, pero las reglas están claras: las interrupci­ones escuetas entre los representa­ntes políticos no ponen en marcha el reloj. “Si esta es larga y se inicia una discusión, ahí los dos cronos se ponen en marcha”, subraya Martín. “Una palabra, dos o tres no cuentan”, asegura su compañera.

El debate, moderado por Xabier Fortes (director de Los Desayunos de TVE), tendrá una duración de 100 minutos y comenzará con una intervenci­ón inicial por parte de los cuatro candidatos de un minuto.

Después de ese discurso inicial se pasará al debate clásico, repartido en cuatro bloques. Cada uno de ellos tendrá una duración de 18 minutos, con cuatro y medio para candidato, que deberá organizars­e su tiempo. Primero, cada uno dispondrá de hasta 90 segundos para su intervenci­ón inicial y, después, tendrán otros 120 para debatir y confrontar. El cara a cara finalizará con un minuto de oro para que los candidatos lancen un mensaje para pedir el voto. Cien minutos de mucha tensión política, con aroma a baloncesto y un claro mensaje: “Lo importante es que nadie hable de nosotros el día después del debate”, concluye Gómez.

Importante “Nuestra formación en baloncesto será importante en el debate”

SEGUNDO DEBATE EN TELEVISIÓN ESPAÑOLA

Diferencia “Esto no es un partido, en él sabes más o menos lo que pasará”

 ??  ?? EXPERIENCI­A. La Federación Madrileña de Baloncesto ya estuvo representa­da en el debate a seis del pasado martes en Radio Televisión Española.
EXPERIENCI­A. La Federación Madrileña de Baloncesto ya estuvo representa­da en el debate a seis del pasado martes en Radio Televisión Española.
 ??  ?? TECNOLOGÍA. Mari Luz Gómez (primera a la derecha) en la sala de control de tiempo.
TECNOLOGÍA. Mari Luz Gómez (primera a la derecha) en la sala de control de tiempo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain