AS (Galicia)

“España sí puede tener éxitos en tenis de mesa”

Álvaro Robles (Huelva, 28 años) fue subcampeón del mundo de tenis de mesa por parejas en Budapest junto al rumano Ovidiu Ionescu. El onubense visitó la redacción de As y relató su odisea para llegar a la élite mundial y su gran sueño de acudir a los Juego

- JUANMA BELLÓN MADRID

De Huelva, de Santa Marta, el barrio de Carolina Marín, llega lleno de energía Álvaro Robles. El onubense, de 28 años, es el primer español en la historia que gana una medalla en unos Mundiales tras ser plata por parejas en Budapest. Lo hizo junto al rumano Ovidiu Ionescu y sólo cedieron ante el dúo chino Long-Chuqin. “Llevo desde los ocho años en el tenis de mesa, fue un orgullo para mí y para este deporte, y me da fuerza para los siguientes objetivos. Esto hace ver que España sí puede tener éxitos en tenis de mesa. Es un orgullo abrir el camino”, reflexiona­ba el andaluz en su visita a As. Robles comenzó en el tenis de mesa con ocho años, de niño, y ha vivido toda una odisea casi homérica para instalarse en la élite. Del club Hispanidad de Huelva, con 14 se fue a un centro de tecnificac­ión a Priego (Córdoba), después a Madrid y con 21 puso rumbo a Alemania para jugar en la Bundesliga, en el Schwalbe. “Allí van más de 800 personas a ver los partidos y pagan 20 euros por entrar al pabellón”, narra Álvaro, que ha estado seis años en territorio teutón: “Allí me hice como persona y como jugador. Fue un camino largo, lejos de la familia, pero mereció la pena”.

Robles adquirió en Alemania un nivel altísimo y dio un paso más en su carrera, e hizo la gira asiática, a India, Hong Kong, Corea, China... “Allí reciben a los jugadores en los aeropuerto­s y son famosísimo­s”, explica el onubense, que viajaba solo a esos lugares y en junio de 2018, en un torneo en Shenzhen (China) conoció al rumano

Ionescu, otro que deambulaba por esos lares sin compañeros. Hablaron y se inscribier­on en dobles. En ese debut fueron segundos, sólo tras un dúo chino. “Fue increíble, nos hacían entrevista­s en televisión y nos preguntaba­n: ¿cuanto lleváis juntos? Les decíamos que nunca habíamos entrenado antes y se reían”, relata.

Ionescu y Robles forjaron un dúo indestruct­ible, que llegó a la plata mundial en Budapest, con un juego sorprenden­te. “Álvaro la prepara y Ovidiu tiene un martillo”, cuenta Alfredo Carneros, valedor de Robles y olímpico en Pekín 2008. “La verdad es que nos entendemos muy bien, nos comunicamo­s en inglés, yo soy zurdo y él diestro”, ratifica Robles, que ahora ha puesto su base en Madrid (vive en San Sebastián de los Reyes).

Las parejas masculinas no serán olímpicas en Tokio 2020, pero sí el doble mixto, donde Álvaro forma con Galia Dvorak. “Estamos tratando de clasificar­nos, aunque no coincidimo­s mucho en entrenamie­ntos por calendario”, cuenta y confiesa: “Algunas parejas asiáticas están por encima, pero vamos a trabajar más”.

Álvaro piensa sí o sí en Tokio 2020: “El objetivo es estar en los Juegos, es lo que llevo persiguien­do toda mi carrera. Me gustaría estar a nivel individual y también en dobles”. Para clasificar­se tendrá que seguir con su labor de deportista mochilero, conociendo aeropuerto, lugares extraños... pero su cabeza vuelve mucha veces a Huelva: “Mi estilo es el de allí, el que aprendí en casa”. En Santa Marta, ese barrio humilde con tres medallista­s mundiales: Emilio Martín (duatlón), Carolina Marín y... Álvaro Robles.

Constante “Llevo desde los ocho años en este deporte y es un orgullo esta plata”

Sueño “El objetivo es estar en los Juegos de Tokio en individual y doble mixto”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain