AS (Galicia)

Jorge Garbajosa, presidente de la FEB, visitó AS con la Copa del Mundo “El título no es patrimonio solo de la FEB, sino también de los clubes” España cierra el verano de 2019 con siete medallas, cuatro de ellas de oro

- R. G. S. /

juego de ataque a partir de la defensa. En la primera fase, después de algún partido que no salió tan bien como esperábamo­s, transmitió mucha tranquilid­ad al equipo. Lo difícil de ser una gran estrella no es meter 20 puntos, sino hacer mejor a tus compañeros. Llegar media hora antes a currar da ejemplo al resto. Y ganar enseña a ganar y además es adictivo, nadie se cansa de los triunfos, eso es una aberración”. Y cuenta una situación que se produjo en el arranque del Mundial: “Como presidente nunca entro en cuestiones técnicas ni tácticas, pero después de uno de los primeros partidos le pregunté a un jugador veterano si necesitaba­n algo, si podía echar una mano, y me respondió: ‘Tranquilo, todo va según el plan’. Antes de la final les dije que más ya no les podía pedir ni individual­mente ni como equipo, que lo habían dado todo y que solo les quedaba ganar por ellos mismos. Así lo hicieron”.

En el partido por el oro Scariolo decidió sacar de titular a Oriola para que secara a Scola, la estrella argentina, a la que anuló: “Es un tipo excepciona­l e hizo un trabajo magnífico. Era una tarea dificilísi­ma, me recordó a cuando un día Sam Mitchell, mi entrenador en Toronto, me dijo que defendiera a Kobe Bryant”. El camino hasta el título ha llenado de elogios a Scariolo y a jugadores como Claver, que otras veces fueron criticados: “Estoy encantado de que se les valore, pero creo que no han hecho nada distinto a lo visto en los últimos diez años”.

Garbajosa, sin quitar ojo a una copa de oro, se acordó de los 29 jugadores que defendiero­n a España en las Ventanas, los que lograron la clasificac­ión para el Mundial en ausencia de los de la NBA y la Euroliga. Cinco de ellos estuvieron en China y para el resto “habrá también una réplica de la medalla, porque forman parte de este título mundial”. En ese tiempo reconoce que “el suelo tembló” bajo sus pies: “Hemos tomado decisiones importante­s y hasta el final del camino no íbamos a saber si eran acertadas o no. La concentrac­ión en Benahavís previa a las Ventanas para formar un equipo alternativ­o no fue una idea tan estrafalar­ia. Algún jugador me ha dado las gracias porque ir a la Selección es lo más grande. Con las Ventanas el baloncesto ha crecido en el mundo en los dos últimos años”.

Es tiempo de saborear la gloria, pero Tokio, los Juegos, están ya a solo diez meses vista: “Volveremos a estar atentos a la disponibil­idad de los jugadores, sin cupos de ningún tipo y sin pasar factura a los que no han venido, como siempre hemos hecho. Y después de la cita olímpica habrá elecciones a la presidenci­a y Scariolo acabará su contrato”. Eso será en 2020, ahora toca otra cosa, festejar el éxito.

Jorge Garbajosa se colgó el oro de Saitama en 2006 (acabó en el quinteto ideal junto a Pau Gasol) y 13 años después de aquello, ha logrado el título mundial como presidente. Nadie en la historia del baloncesto lo había hecho antes.

Pero no es el único que ha roto barreras en este Mundial de Pekín. Sergio Scariolo, ayudante de Nick Nurse en Toronto Raptors, ayudó a la franquicia canadiense a tumbar a los Warriors en la final de la NBA. “El reto del Mundial es bastante más complicado”, decía el técnico de Brescia tras conseguir el anillo. “Tenemos muchas ganas de afrontarlo y de competir contra grandes jugadores como hemos hecho aquí. Daremos guerra, seguro”, añadía. Y la dieron. Algo que convierte a Scariolo en el primer entrenador que logra en un mismo año, aunque sea como ayudante, el título de la NBA y el del Mundial.

El campeonato de China ha dejado otro dato histórico más, aunque en este caso sí que existía un precedente. Marc Gasol se convirtió tras la victoria ante Argentina en el segundo jugador que consigue en un mismo año el título de la NBA (con los Toronto Raptors) y el Mundial. El otro fue Lamar Odom, que lo logró en 2010 tras conquistar el anillo con los Lakers y la Copa del Mundo con EE UU.

Marc Gasol “Silver me dijo: ‘Un día grande para un jugador grande”

Juegos “En Tokio no pasaremos factura a los que no han ido a China”

 ??  ?? Jiménez, Nieto, Roncero, Charneco, Rubio, Gutiérrez, Cantón y Elortegui escuchan a Garbajosa, que entró con la copa de campeón en la redacción de AS.
Jiménez, Nieto, Roncero, Charneco, Rubio, Gutiérrez, Cantón y Elortegui escuchan a Garbajosa, que entró con la copa de campeón en la redacción de AS.
 ??  ?? CHARLA.
CHARLA.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? DE ORO. Jorge Garbajosa le deja la copa a Tomás Roncero.
DE ORO. Jorge Garbajosa le deja la copa a Tomás Roncero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain