AS (Galicia)

Muelas del Pan, Indurain y la presa de Ricobayo

El ciclista navarró ganó aquí una carrera en 1984

- POR TOMÁS RONCERO

La mochila viajera de las peñas nos llevó esta vez hasta Muelas del Pan, un coqueto pueblo de 639 habitantes ubicado a sólo 22 kilómetros de Zamora. Su nombre se debe a que está situado en la Tierra del Pan. Lo de Muelas viene por la gran cantidad de molinos que había a lo largo de los regatos que desembocab­an en el río Esla. Además, durante el siglo XIII fue un pueblo muy popular por el trabajo de sus alfareses y por la fabricació­n de una cerámica negra.

Los moleños presumen sobre todo por la espectacul­ar presa de Ricobayo. El embalse, la central y la presa son una obra de ingeniería hidroeléct­rica construida en el curso inferior del Esla. Las obras se inauguraro­n en 1929 por el Rey Alfonso XIII y durante seis años se construyó hasta tener el imponente aspecto actual. Las mismas obligaron a trasladar la iglesia de San Pedro de la Nave, una de las pocas visigodas que quedan en España, a la localidad de El Campillo. La fiesta patronal es el 25 de julio (día de Santiago), aunque los moleños también lo pasan en grande en la festividad del Cristo Emberronad­o (el lunes después de Semana Santa).

Aquí tampoco olvidan que en 1984 ganó un joven Miguel Indurain una prueba ciclista de gran tradición en el pueblo. El campeón navarro sólo tenía 19 años y ya dejó muestras de lo grande que iba a ser. Es una carrera amateur que se celebra siempre en el domingo más cercano a la festividad de San José (19 de marzo).

En cuanto a la peña vikinga ni siquiera llega al año de vida. Se inauguró en el mes de febrero con la presencia del veterano Juan José ‘Sandokán’. Lo curioso es que los festejos y las reuniones, a la espera de tener una sede fija, se realizan en el restaurant­e Tomasita, cuya dueña es una simpática y activa hincha... del Atleti. Pero el trato es tan fraternal que en los derbis madrileños acaban celebrando sin acritud y por igual los goles de ambos equipos.

El presidente es Ángel Mari Rapado y le ayudan a engrasar la maquinaria Roberto Félix Fuentes (un crack), Javier Nogueira, María Jesús Veloso y los Roncero (Manuel, Félix y Cesáreo). Aquí descubrí que mi apellido materno tiene también raíces en la zona de Castilla y León. Roberto resumen el sentir de la peña: “Sólo falta que Zidane recupere por fin el rumbo y que el Zamora ascienda a Segunda B”. Así sea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain