AS (Galicia)

Mumbrú, el discípulo aventajado de Aíto

El catalán descendió como jugador y ascendió como técnico en Bilbao

- ALFONSO HERRÁN BILBAO

El Madrid, líder invicto de la Liga Endesa, visita esta tarde al Retabet Bilbao (18:30, #Vamos). Thompkins se estrena esta temporada. Entra por Deck, que descansará, mientras que Randolph es baja por un golpe. Les espera Mumbrú en el año de su debut como entrenador ACB.

lex Mumbrú ha llegado este año a la cuarentena (Barcelona, 2 de junio de 1979), esa edad en la que los deportista­s están de retirada. Él lo puso en práctica en 2018. Hoy se enfrenta al Real Madrid, uno de los tres equipos ACB en los que militó. Los otros son el Joventut y el Bilbao Basket y en todos dejó huella. Disputó 21 temporadas y su retirada llegó, por desgracia para él, con el colofón de un descenso, en Miribilla. Decidió colgar las botas y se hizo con la pizarra en Bilbao. Ascendió desde la LEB en junio y ahora está ante toros bravos, debutante en ACB. Hoy se enfrenta a Laso, un reto mayúsculo, pero tiene buen bagaje como jugador con entrenador­es que le marcaron.

Álex debutó en la Liga con el Joventut el 6 de septiembre de 1997 ante el Girona con Julbe. Luego llegó el turno de Izquierdo, mano derecha de Obradovic. Fue una etapa puente hasta Manel Comas, uno de sus grandes referentes: “El primero que me dio una confianza real, insistió mucho en mí”. En 2002 Mumbrú hizo las maletas camino del Madrid, algo que le granjeó enemistade­s en Badalona. Se puso a las órdenes de Imbroda. “Veníamos de la Selección y fue un año muy difícil. El Madrid seguía con el baloncesto porque tenía que seguir esa sección, pero no era lo de ahora. Teníamos un presupuest­o irrisorio respecto al actual”. El sillón de entrenador era volátil y al año siguiente llegó Lamas. “Muy buen técnico, ideas claras, pero venía del baloncesto argentino, diferente, y no fue buen año”.

El caso es que como decía Comas, hizo como que iba a por tabaco y volvió a Badalona, en 2004, tras vencer reticencia­s. Y ahí se encontró con su gran maestro. “Aíto fue el que me dio el salto a ser un gran jugador. Es del que más he copiado, el profesor. Es un genio, entre los más grandes”. En otro giro inesperado, regresó al Madrid (2006-09) con Joan Plaza: “Le tengo un enorme respeto, hice un clínic con él”. En 2007 logran ACB y ULEB, un doblete balsámico. El salto al Bilbao por sorpresa se produjo en 2009. Trabó contacto con Vidorreta. “Me empapé de cosas que me han servido muchísimo”. Aterrizó Katsikaris, cuando “se junta con un gran presupuest­o, llega el cambio a Miribilla, la profesiona­lización… aprendimos el día a día de la ambición”. Tras las vacas gordas, la penuria. Rafa Pueyo tuvo que lidiar con una huelga, impagos y mil miserias. Pero el Bilbao renace de la mano de Sito Alonso: “Aíto es el genio; Sito, un innovador; y Plaza, el constante”. Duran, Mrsic y Lakovic, sus últimos técnicos.

En la Selección empezó periplo con Lolo Sainz: “Era muy joven”. Con Pepu reconoció “la clara imagen de cómo llevar un grupo”. Con Orenga estuvo poco, “una gran persona y un buen entrenador”. Y luego, Scariolo: “Busca que cada movimiento sea perfecto”. Un amplio grupo que ha entrado en su cabeza a modo de coctelera para salir el técnico que es hoy.

THOMPKINS hará su debut este curso. Ocupará la plaza de extracomun­itario de Deck, que descansará. Randolph es baja por un golpe en la rodilla y Causeur tiene fiebre.

Referentes “Aíto es el genio; Sito, un innovador y Plaza, el constante”

 ??  ?? Álex Mumbrú, entrenador del Retabet Bilbao, posa con su pizarra y sus jugadores al fondo.
Álex Mumbrú, entrenador del Retabet Bilbao, posa con su pizarra y sus jugadores al fondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain