AS (Galicia)

Death Stranding: aún hay margen para la imaginació­n

El nuevo juego de Kojima, un canto a la libertad creativa

- ROBERTO HERNANDEZ /

Hideo Kojima es uno de los pocos creativos del mundo del videojuego cuya figura está por encima de sus creaciones y eso se debe a que consigue dotarlas de una esencia especial de la que carecen otros títulos.

En Death Stranding ha llevado esto al límite ese factor diferencia­dor consiguien­do dar forma a un juego que nada o muy poco tiene que ver con lo que hay en el mercado. No es que sus mecánicas sean originales, que no lo son, sino que ha conseguido combinar los elementos de una forma distinta, fresca e innovadora.

Gran historia. Kojima ha situado su aventura, porque en definitiva Death Stranding es una aventura con mayúsculas al estilo de Jack London o

■ Precio: ■ PS4 69,99 juego es Sam “Porter” Bridges, un repartidor que se encarga de llevar paquetes de un lado a otro.

Mecánica. La piedra angular de Death Stranding está en los viajes, la sensación de soledad y el desafío que significa hacer cada entrega en un mundo donde el terreno es el principal enemigo, aunque no el único. Entes de otra dimensión, ladrones e incluso terrorista­s aparecerán frecuentem­ente en la partida. Hay mecánicas de sigilo para evitar los enfrentami­entos, aunque en ocasiones habrá que recurrir a la acción directa, que es la faceta donde más flojea el juego.

El apartado gráfico es colosal, con unos escenarios impactante­s y un realismo en el movimiento del personaje que no tiene igual en ningún juego de mundo abierto.

ELENCO DE CARAS CONOCIDAS

Kojima se ha rodeado de actores conocidos para su obra. Destacan entre ellos Norman Reedus (Daryl en The Walking Dead), Mads Mikkelsen (Hannibal) y Léa Seydoux (Malditos Bastardos). Reedus fue recomendad­o por Guillermo del Toro para el fallido proyecto de Silent Hill de Kojima, pero el japonés lo recuperó con gran éxito para Death Stranding.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain