AS (Galicia)

Parte del núcleo clave finaliza contrato entre 2022 y 2023

-

■ Tras el futuro de Karim, los próximos a tratar sus renovacion­es son Ramos y Modric, que acaban en 2020. Otro caso es el del guardameta Areola, cedido por el PSG y que acaba su vinculació­n con el club madridista en junio. Habrá que ver si el portero de orígenes filipinos continua vistiendo la elástica blanca.

Pero son los meses de junio de 2021 y de 2022 los que más trabajo van a traer a la directiva madridista. Seis jugadores acaban contrato en junio de 2021: Nacho, Casemiro, Valverde, James, Benzema y Lucas Vázquez. Además de la del delantero francés, la de Casemiro y Valverde se antojan indispensa­bles, primero por su juventud (el brasileño tiene 27 años ahora mismo y el uruguayo, apenas 21), y segundo por su importanci­a en la estructura de juego madridista.

Al año siguiente, en 2022, acaba gran parte del núcleo importante de la plantilla: empezando por Carvajal, siguiendo por Varane, Marcelo, Isco y acabando en Bale. La idea del club es que el galés no llegue a la finalizaci­ón de su contrato con el Madrid y sea traspasado este próximo verano. Kroos renovó el pasado mes de mayo hasta 2023. Ese año acaban Mariano, que no cuenta, y Asensio. Courtois, hazard y Odriozola concluyen en 2024, mientras que seis jugadores acaban en 2025: Jovic, Brahim, Mendy, Vinicius, Militao y Rodrygo. Todos, menos Vinicius, han llegado a la disciplina madridista en este 2019. Son junto con Valverde, los más jóvenes y el futuro del Real Madrid para la próxima década.

Es una tradición que comparten todos los países, todas las culturas y religiones. Sea cual sea el calendario, solar o lunar, cuando empieza un nuevo año cada uno quiere mejorar radicalmen­te el año que acabó. Y por ello lo natural es tener buenos propósitos, hacerse a sí mismo promesas que se tendrán que cumplir sí o sí. Hay personas que quieren dejar de fumar, perdonar y volver a hablarse con un viejo amigo después de un largo tiempo de enfado, estudiar inglés o ir al gimnasio por lo menos dos veces a la semana. Las listas de los buenos propósitos son tan largas y diversas como gentes para escribirla­s. En el caso de Karim Benzema, en cuanto a lo estrictame­nte deportivo, me pregunto sinceramen­te qué buena resolución podría pasarle por la cabeza a la hora de comer las uvas. Porque no tiene mucho que mejorar. Seguir con lo del año 2019 sería de por sí realmente magnífico.

Ser el pichichi del Real Madrid? Ya lo es. ¿Ser el mejor proveedor de asistencia­s del equipo? Ya lo es. ¿Ser el que mejor entiende el juego? Ya lo es. ¿Ser él que más espacios abre en el frente del ataque? Ya lo es. ¿Ser un líder en el campo y en el vestuario? Ya lo es. ¿Ser un buen compañero y un capitán responsabl­e y activo? Ya lo es. ¿Ser un ejemplo para los jóvenes delanteros como Rodrygo y Vinicius, ayudarles y darles consejos? Ya lo es. ¿Ser un tipo simpático y normal en un mundo del fútbol que carece de normalidad? Ya lo es. Me imagino que si Benzema quiere meterse en eso de las buenas resolucion­es tendrá que buscar algo en su vida personal porque, en lo que concierne el fútbol, no hay nada que apuntar. Por cierto, ¡feliz año Karim!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain