AS (Galicia)

Primavera en el rodillo

Hoy se debía disputar la Milán-San Remo, pero el Covid-19 mantiene al pelotón parado

- JUANMA LEIVA /

Milán, el trágico epicentro del coronaviru­s en Italia, tenía que ser hoy el del ciclismo mundial. La Classiciss­ima, la Milán-San Remo que se convierte cada temporada en el primer monumento, no celebrará su 111º edición. Desde la primera, en 1907, sólo se dejó de correr en 1916, por la Primera Guerra Mundial, y en 1944 y 1945, por la Segunda. El resto de monumentos previstos para esta estación, París-Roubaix, Tour de Flandes y Lieja-Bastoña-Lieja, han sufrido la misma medida. Sólo el otoñal Giro de Lombardía se mantiene a día de hoy.

A la espera de si el calendario se reconfigur­a (con problemas como dónde encajar las tres semanas del Giro), algo que no ocurrirá hasta que se vea la luz a la grave situación, el ciclismo se encuentra parado y, en muchos casos, confinado. Se debate si los corredores profesiona­les deben tener permitido entrenar en exterior (porque es su trabajo), como sí ha aceptado Bélgica o puede hacer Chris Froome en Sudáfrica. Sin embargo, la mayoría (españoles, franceses, italianos...) deben intentar mantener la forma con trabajo de rodillo y en casa.

“Por la mañana hago un poco de rodillo en ayunas. A media mañana, series de fuerza. Por las tardes, gimnasio. Y cuidando la alimentaci­ón” explica Alejandro Valverde, que junto a otras figuras del Movistar, equipo que fue de los primeros en retirarse de la competició­n al ver la gravedad de la situación, lleva a cabo una campaña en redes para recomendar a los aficionado­s ejercicios durante el confinamie­nto. Situación que se puede extrapolar al resto de profesiona­les, que improvisan maneras de mantenerse activos por medio de aplicacion­es de ciclismo interactiv­as, como muestra en sus redes Iván García Cortina (Bahrain), uno de los españoles que más en forma llegaba a esta primavera.

“Sin embargo, el rodillo sirve sólo para minimizar la pérdida del estado de forma que se había logrado antes, pero el trabajo de base se consigue en la carretera. No es lo mismo. ¿El ciclismo virtual? Es divertido, porque simula trazados reales. Sirve para amenizar, porque el rodillo en sí, es un tostón”, explica a AS Jorge Azanza, exciclista licenciado en Ciencias de la Actividad Física y director de la Fundación Euskadi. Un equipo que, no obstante, ha sido muy rotundo sobre la situación que se está viviendo: “Primero, que paren los contagios y muertes en la sociedad, y luego ya veremos nosotros cómo nos ponemos en forma”.

 ??  ?? Iván García Cortina publicó esta foto en su Instagram en el que muestra cómo se mantiene en forma.
Iván García Cortina publicó esta foto en su Instagram en el que muestra cómo se mantiene en forma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain