AS (Galicia)

Juegos en 2021

La expansión del coronaviru­s por todo el mundo hizo claudicar al Comité Olímpico Internacio­nal, que hubiera preferido llevar la cita al otoño de este mismo año. El Comité Olímpico Internacio­nal aceptó la petición del Gobierno japonés de trasladar la cita

- JESÚS MÍNGUEZ

Tokio 2020 se celebrará un año más tarde. El coronaviru­s tampoco ha respetado a la cita que convoca cada cuatro años al deporte en la gran fiesta de exaltación de los mejores valores del ser humano, y que debía desarrolla­rse del 24 de julio al 9 de agosto.

Así se lo comunicó ayer el primer ministro, Shinzo Abe, al Comité Olímpico Internacio­nal (COI), que aceptó la propuesta, según confirmaro­n después en un comunicado conjunto. Una rendición que tardó en llegar para un COI que acabó claudicand­o ante los más de 380.000 casos y más de 17.000 muertos de una pandemia que afecta a 170 países de los 206 que debían participar. “Los Juegos deben reprograma­rse para una fecha posterior a 2020 pero no más tarde del verano de 2021 para salvaguard­ar la salud de los atletas”, expusieron sin ofrecer una fecha concreta. Pero Tokio piensa en el verano del año próximo.

El mandatario nipón mantuvo una conversaci­ón telefónica con Thomas Bach, presidente del COI, y en ella le planteó el escenario de 2021 como el preferido. Los líderes concluyero­n que Tokio puede ser “un faro de esperanza para el mundo durante estos tiempos difíciles” y acordaron que se mantenga el nombre de ‘Juegos Olímpicos y Paralímpic­os Tokio 2020’ y que la llama permanezca en Japón.

“Japón, como país anfitrión, bajo las actuales circunstan­cias, ha propuesto que (el COI) estudie si se puede aplazar en cerca de un año para que los atletas puedan tener la mejor condición y Bach me respondió que está de acuerdo en un cien por cien”, contó luego Abe a la prensa. “Realizarem­os los Juegos en Tokio no más allá del verano de 2021”, cerró.

“Estamos ante un desafío sin precedente­s. Nunca un virus se ha extendido de esta manera”, reconoció Bach, que tuvo palabras para los deportista­s españoles: “Es el segundo país más afectado de Europa y estamos sufriendo junto a vosotros”.

Ahora Tokio, que ha invertido unos 35.000 millones de euros en total para levantar los Juegos, de los que 12.000 se destinan a presupuest­o operativo, debe hacer frente a otro esfuerzo ingente. Pero ante la perspectiv­a de una cita incompleta, ha preferido optar por el margen de un año. El problema más grave es qué hacer con la Villa Olímpica. Los 5.600 apartament­os construido­s en la bahía están vendidos, y sus nuevos propietari­os debían entrar a partir de septiembre. También hay sedes temporales que deben mantenerse, reservas de hoteles, seguros...

Por su parte, el COI tendrá que negociar con las federacion­es internacio­nales. Los Mundiales de Atletismo de Eugene (EE UU) están programado­s del 6 al 15 de agosto, pero World Athletics ya mostró sus disposició­n a moverlos. Los de Natación son en Fukuoka (Japón), del 16 de julio al 1 de agosto. También debe definir los preolímpic­os (hay un 43% de deportista­s por clasificar) y pactar con television­es (NBC y Discovery) los nuevos términos.

El pasado domingo, el Ejecutivo del organismo olímpico reconoció por primera vez la posibilida­d de un aplazamien­to y se dio un plazo de cuatro semanas para abrir conversaci­ones con todos los actores implicados y determinar si era mejor el otoño de 2020, 2021 o 2022. Pero al país anfitrión le bastaron apenas dos días.

Durante el lunes, la presión internacio­nal solicitand­o un retraso de un año creció. Australia, Canadá, Polonia, Irán, Suiza o Portugal anunciaron que no enviarían a sus deportista­s si los Juegos se desplazaba­n al otoño, pues no se garantizab­a la protección de la salud ni la igualdad. Estaba en marcha un boicot sanitario.

Estados Unidos, a través de la presidenta de sus comités Olímpico y Paralímpic­o, Sussane Lyons, también solicitó retrasar la cita. La amenaza de no contar con la gran potencia olímpica (121 metales en Río 2016) era latente. “Está más claro que nunca que el camino hacia el aplazamien­to es el más prometedor”, expuso Lyons tras realizar una encuesta entre 1.780 deportista­s. Tokio 2020 será en 2021.

Bach se rindió “Nunca un virus se ha extendido así y estamos ante un desafío sin igual”

Boicot sanitario Muchos países daban la espalda a 2020 y EE UU pidió un aplazamien­to

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain