AS (Galicia)

La generación del 97 está en riesgo por el aplazamien­to

El fútbol en los Juegos es Sub-23

- SERGIO SANTOS /

Uno de los actos de AS para celebrar su cincuenta aniversari­o en 2017 fue reunir en Barcelona a todos los medallista­s olímpicos españoles. Acudieron tresciento­s y pico. Pocas veces asistimos a un encuentro de abrazos tan sentidos, de emociones tan difíciles de contener que acababan en lágrimas. La familia olímpica es así. Da igual que uno sea remero que atleta, que haya sido cuartofina­lista o campeón. Cuando unos y otros se vuelven a ver frente a frente después del paso del tiempo , el haber compartido sensacione­s singulares les convierte en hermanos.

EI aplazamien­to de los Juegos Olímpicos abre una incógnita en el fútbol, el único deporte con límite de edad. De los 18 jugadores convocados por cada selección, 15 deben ser obligatori­amente Sub-23 (los otros tres no tienen límite). Es decir, en este 2020 los jugadores debían haber nacido a partir del año 1997.

El aplazamien­to de un año supone que los futbolista­s nacidos en 1997 tendrán 24 años en 2021. Esto provoca que, si no se cambia excepciona­lmente el reglamento y se permite que sea Sub-24, los futbolista­s que lograron el billete olímpico no podrán competir. Fuentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) consultada­s por AS aseguran que todavía es pronto para saberlo y que nadie les ha notificado nada, pero confían en que sean los futbolista­s nacidos a partir de 1997 los que jueguen el torneo. Entienden que este aplazamien­to es algo excepciona­l y, como tal, también debe hacerse una excepción en la norma. Sería, según estas mismas fuentes, la opción más lógica y la que todos preferiría­n.

Lo normal es que todas las federacion­es sigan el mismo camino de España. De hecho, ya han salido las primeras voces pidiéndolo. “Espero que FIFA y COI cambien la regla para que los jugadores que se han clasificad­o para los Juegos Olímpicos puedan cumplir su sueño”, ha asegurado Graham Arnold, selecciona­dor de Australia.

En el caso de las seleccione­s europeas clasificad­as (España, Francia, Rumanía y Alemania) ya existía un problema con la edad, puesto que los billetes se repartiero­n en la Eurocopa Sub-21 de 2019, que era para jugadores nacidos en 1996. Algunos que lograron la clasificac­ión no iban a poder ir, pero si la norma no cambia serán muchos más...

Solución En la RFEF confían en que el torneo pase a ser Sub-24

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain