AS (Galicia)

Los ERTE en 2ª B: ¿el remedio es peor que la enfermedad?

Entre el deseo y la ilegalidad

-

Los focos se centran en Primera y Segunda ante la incertidum­bre de saber los efectos que tendrá la crisis. Pero a partir de un escalón inferior, en 2ªB, Tercera y el fútbol femenino, es donde se están viendo las consecuenc­ias. A estas horas son más de una docena de equipos de 2ªB y 262 jugadores y jugadoras afectadas por los ERTE.

Según las estimacion­es sindicales, “hasta el 35% se quedarán tirados”. El problema es que no sólo los futbolista­s serán paganos. Para algunos clubes será peor el remedio que la enfermedad. En Tercera, donde los contratos escasean, ya ni hablamos.

La razón es sencilla. En Segunda B, donde se centrarán los recortes, siguen sin renovarse el convenio colectivo de 1989, ése en el que aún se redactan las cifras en pesetas y se habla de la mili. Desde la denuncia de Futbolista­s

ON de esta situación en noviembre de 2019 se estaban dando los pasos, no sin problemas, para iniciar la negociació­n. Pero esta pandemia hizo que patronal y sindicatos no se sentaran. Por eso el personal anda desamparad­o y llegan las dudas.

Por un lado, las de los clubes. Temen cometer fraude de ley. El 70% de una baja temporal en un ERTE lo paga la Seguridad Social, y el otro 30% podría correr de su cuenta con indemnizac­iones (sin obligación). El problema es que para poder ejecutarlo su plantilla debe estar dada de alta. Y eso escasea. Por otro lado, están los futbolista­s. La mayoría cobra en y en B, por lo que los ajustes se aplicarían a su base y verían mermados sus ingresos, teniendo acceso a un paro mínimo por tan baja cotización y sin poder justificar el resto. Solución: clubes y jugadores tendrán que negociar.

Convenio Se iba a negociar el del 89 (habla de pesetas y mili), pero el virus lo frenó

A

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain