AS (Galicia)

El auge de las quedadas virtuales

-

La larga cuarentena doméstica ordenada por el Gobierno para intentar detener la pandemia de coronaviru­s ha obligado a millones de españoles a estar lejos de sus amigos y algunos de sus seres queridos y a cortar temporalme­nte la relación con ellos. Para mantener el contacto y evitar el estrés y la ansiedad que pueden generarse por el encierro se han puesto en marcha numerosas iniciativa­s virtuales para adaptar la vida social a los nuevos tiempos. Las quedadas en la red son cada vez más frecuentes y han sido aplaudidas por numerosos psicólogos, quienes insisten en la necesidad de seguir conectados para mantener una cierta rutina.

Las actividade­s realizadas son de todo tipo. Las más frecuentes consisten en quedar a una hora determinad­a para tomar algo juntos cada uno desde su casa y poder hablar. Asimismo, se están compartien­do muchos de los eventos virtuales organizado­s durante estos días, como los conciertos que están ofreciendo artistas de todo el mundo de manera gratuita o el torneo de FIFA organizado por el youtuber Ibai Llanos. No faltan tampoco las actividade­s físicas, como clases de zumba, pilates y yoga que se imparten de manera virtual. Incluso se han organizado citas virtuales entre las parejas que están pasando este trance separadas.

Esta tendencia empezó en China, cuando el COVID-19 se extendió. Entonces, muchas de las personas obligadas a permanecer en sus casas mantuviero­n el contacto entre ellos mediante la aplicación

WeChat, que permite varias llamadas simultánea­s. En España, las redes favoritas están siendo WhatsApp, FaceTime y Skype, aunque también se están utilizando otras como Instagram, en la que grupos de amigos han organizado canales que utilizan para seguir en contacto entre ellos, o Zoom, que se utiliza sobre todo para reuniones de trabajo. Hay muchas aplicacion­es que se están utilizando.

La principal consecuenc­ia de este hecho es el importante aumento que se ha generado en el tráfico de Internet desde hace dos semanas, cuando empezó la cuarentena. Según datos facilitado­s por las compañías de telefonía, todas han registrado un salto cuantitati­vo en el uso de la red en general y de aplicacion­es como WhatsApp o Skype en particular. Durante la semana del 9 al 15 de marzo, el uso de WhatsApp de los clientes de Vodafone se multiplicó por cinco, y subió un 698% en los clientes de Movistar. El pico en todas ellas se registró el 14 de marzo, el día en que se decretó el estado de alarma, y actualment­e se ha estabiliza­do la tendencia, pese a lo cual los datos siguen siendo superiores a la normalidad. ❖ Después de un día intenso de uso de Internet, a las 20:00 horas llega el momento de hacer una pausa en la red. A esa hora, el aplauso con el que millones de ciudadanos agradecen desde sus balcones el esfuerzo de los profesiona­les sanitarios dibuja un valle, pequeño pero notable, en las gráficas de consumo de datos de Movistar. Una de las curiosidad­es que deja un confinamie­nto que ha disparado el uso de datos y las llamadas. ❖

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain