AS (Galicia)

2012, el año de la primera retirada de Mengual y del lío Tarrés-RFEN

- UNA RUPTURA SONADA —A. MARTÍNEZ

informació­n y te acompañan en el camino, como Antonio Aparicio. —-G. M.: Sí, quien nos ayudaba con la preparació­n física.

—-A. T.: Nos teníamos que espabilar. Me pasaba todo el día buscando músicas y a gente que pudiera hacerme los cortes. Me desplazaba a la universida­d a ver quién me podía ayudar. Como la rutina titulada ‘El Pájaro de Fuego’, con la que ganamos la primera medalla júnior en 1994.

—-G. M.: Sí, ¡qué campeonato! Vencimos a la ucraniana. Recuerdo que al principio viajábamos prácticame­nte solas, de las concentrac­iones en los hoteles, de las comidas, de los campeonato­s... Quizás el punto de inflexión, cuando nos empiezan a tomar en serio, fue en 1995.

—-A. T.: Todo empieza ahí, en el Europeo de Viena. Fue un antes y un después. Conseguimo­s ir a ese torneo gracias al ímpetu de la Federación Catalana. No había Selección española y

■ Después del Mundial de Roma, de 2009, la sincro española tocó techo. Y también Gemma Mengual, que llevaba nueve años en los podios. A sus 32 años, la barcelones­a decidió ser madre y estuvo inactiva 2010 y 2011. Cuando decidió regresar al equipo para preparar los Juegos Olímpicos de Londres, nada fue lo mismo.

Anna Tarrés había decidido que Andrea Fuentes y Ona Carbonell eran el futuro, después de probar ya en el Mundial de Shanghai 2011 su se creó rápidament­e. David Moner y Jesús González hicieron la selección en un despacho: siete catalanas y tres canarias. Y en ese campeonato el presidente nos reprendía por hablar en catalán. Acabamos quintas. Igual que los waterpolis­tas, pero sin experienci­a.

—-G. M.: Fue paso a paso. Del 95 a Sevilla 97 subimos un puesto, estuvimos cerca de esas medallas que llegaron en Helsinki 2000. Pero nuestro gran campeonato fue el Mundial de Barcelona 2003, allí cambió toda nuestra historia.

—-A. T.: En Barcelona empezamos a salir en portadas de periódicos. Todas las competicio­nes que se hicieron en casa nos ayudaron a entrenar más y a sentirnos más cuidadas. Por ejemplo, en Barcelona 2003 nos pusieron una colchoneta en la plataforma que nos ayudaba en nuestra coreografí­a.

—-G. M.: Y ese stage con las japonesas...

—-A. T.: Sí, estuvieron 15 días en el CAR. Nos enseñaron lo que sabían y tú, Gemma, les ganas luego. Absorbimos todo su conocimien­to y luego nos pusimos por delante. Ahí se vio que aprendías rápido. No ha habido ninguna nadadora como tú, Gemma. Quizás no fuiste la mejor técnicamen­te. Pero tenías esa virtud de acariciar el agua, de jugar con ella, de desarrolla­r ese estilo creativo y emocional. Una mezcla entre inocencia y estilo inconfudib­le.

—-G. M.: Mis famosas mengualada­s... Éramos medallista­s mundiales, éramos estrellas. Fue un antes y un después. Luego la gente me paraba por la calle y decía ‘mira la Mengual’. Estaba en todos los sitios, nunca me había pasado entendimie­nto. Mengual perdió los privilegio­s. Fue una catarsis en la que las relaciones entre ambas se enfriaron. En febrero, Mengual anunció su retirada.

Pero apenas siete meses después, tras unos Juegos exitosos en los que España ganó una plata en dúo y un bronce en equipo, Anna Tarrés fue despedida por el presidente de la RFEN, Fernando Carpena. “Queremos el oro en Río”, dijo en aquel momento el máximo dirigente, aunque en 2016 el dúo fue quinto y vivir algo así. Hacía entrevista­s continuame­nte...

—-A. T.: Siempre cuidamos mucho nuestra imagen y buscamos tener repercusió­n. Aprovecham­os la oportunida­d, como aquel anuncio de Freixenet que nos adentró en el mundo del cine y de la publicidad. Incluso les dimos ideas para mejorar el anuncio. Fue uno de los mejores momentos —-G. M.: Sin duda los mejores años, 2008 y 2009. —-A. T.: Creo que 2009 fue el mejor. Con vuestra generación trabajamos mucho. Pasasteis de venir cada día en tren, a ganar dinero para compraros un coche. Ahora nadie va en tren. Cuando empiezas comiendo piedras y ganas, es cuando lo disfrutas.

—-G. M.: Al inicio no teníamos ni habitación para descansar entre entrenamie­nto y entrenamie­nto. Luego, muchas del equipo dormían en el CAR. el equipo no se clasificó. Tarrés denunció su situación y ganó. La RFEN tuvo que pagarle más de 350.000 euros.

Casualidad­es del destino, Mengual formó parte del siguiente staff técnico. Y aún sigue como responsabl­e del dúo mixto. Incluso, Mengual se permitió el lujo de volver en 2015 y 2016, y participó con 39 años en unos Juegos.

Tarrés se ha convertido en una gurú internacio­nal, y ha asesorado a Israel, México, Francia, Italia, Ucrania y ahora Grecia.

—-A. T.: ¿Te acuerdas de que a mes y medio antes del Mundial de Roma 2009 no habíamos preparado ni el solo ni el combo?

Mengual “Me llamaban Estrellita Castro, y eso que yo era tímida”

Tarrés “No ha habido nadie como Mengual, acariciaba el agua”

Roma 2009 “Me frustré, había un consenso de que merecía ese oro”, dice Gemma

—-G. M.: Nuestra resaca de los Juegos de Pekín fue muy larga. Hasta marzo no empezamos con dobles sesiones.

—-A. T.: Solo querías entrenar en la piscina exterior para estar al sol ocho horas.

—-G. M.: Mejor fuera, claro (sonríe). —-A. T.: Un día que estaba enferma en casa y en una competició­n de gimnasia escuché la canción de Ray Charles que podía ser ideal para el solo.

—-G. M.: Y me mandaste a ‘Discos 100’ a por esa música, el encargado se volvió loco buscándola. Lo montamos en solo en 15 días. Y vine también con una canción de ‘Led Zeppelin’ que había visto con mi padre, y que nos sirvió para el combo.

—-A. T.: Merecías el oro en el solo libre. Me enfadé mucho. La jueza de Aruba te puso 9,2, aún lo recuerdo. Llevábamos toda la vida escuchando que ya llegaría ese oro, esa victoria contra Rusia, y ese era el momento. Nunca llegó en un Mundial.

—-G. M.: Había consenso en la grada, querían que ganara ese oro, me dio pena, me frustré. Me sentí arropada, pero fue duro. Fue el broche a mi etapa. Luego ya decidí ser madre. —-A. T.: En ese momento, pasaste la adolescenc­ia que no habías vivido en su momento. Te interesaba­n más otras cosas que la disciplina del día a día. Nuestro puzle dejó de encajar.

—-G. M.: Veníamos de una época intensa, hubo un relax y cada una evolucionó diferente. Tuve unas necesidade­s y tú otras.

Retirada “Quisiste vivir la adolescenc­ia perdida”, comenta Tarrés

 ??  ?? Mengual y Tirados, nadando una coreografí­a de dúo en uno de los primeros campeonato­s internacio­nales.
Mengual y Tirados, nadando una coreografí­a de dúo en uno de los primeros campeonato­s internacio­nales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain