AS (Galicia)

Su último sueño es estar en sus quintos Juegos

- JUANMA RUBIO / —F. F.

La bomba del sábado 20 de febrero no fue Navarro, sino Gasol, aunque si Pau se llevó a Juan Carlos a Memphis, cómo no imaginar que detrás de su emotivo regreso está su amigo del alma. Pau vuelve a casa 20 años después. Con 20 años se marchó porque Europa se le quedaba muy pequeña. Destrozó al Madrid de Scariolo en la fase final de la Copa de Málaga; y le pasó por encima en la final de la ACB, trasladand­o la pelota por mitad de la pista como un base. “E.T.”, le bautizó con acierto Andrés Montes. Porque eso no lo habíamos visto jamás en el baloncesto español.

Pero Pau lleva dos años sin jugar y llega a un gran Barça. Segurament­e, a un Barça destinado a marcar una época. Jasikevici­us ha dado luz verde a la operación, pero le tocará ser justo y darle exactament­e los minutos que merece para no romper el vestuario. Porque Pau se está jugando ir a Tokio, pero el Barça está en una carrera meteórica a un triplete soñado. Scariolo soñaba “con la noticia de que Pau firmase con algún equipo”. Aquí lo tiene. Pau Gasol Sáez vuelve a casa. Veinte años después de tener veinte, como cantaba Serrat. Veremos, si como decía la letra, aún tiene fuerzas. El baloncesto español le quiere. Y le espera.

Pau Gasol vuelve a casa y cierra un círculo de casi dos décadas. De hecho, en cuatro meses, el 21 de junio, se cumplirán 20 años del último partido, hasta ahora, del gran mito del baloncesto español con la camiseta del Barcelona. Fue en el Pabellón Raimundo Saporta de Madrid, donde celebró feliz el triunfo culé y su MVP de la final con solo 20 años. Seis días después fue elegido con el número 3 en el draft de la NBA.

Pau se fue con dos ACB y una Copa en el zurrón, y el MVP de ambas competicio­nes en esos mágicos meses de 2001 en los que irrumpió en el baloncesto español (y mundial) con una promesa de grandeza que luego cumplió con creces. Era una temporada marcada por la celebració­n de Djordjevic en el Palau, en la final anterior, con la camiseta del Real Madrid. Y por el fichaje de Rony Seikaly, un jugador importante de la NBA que llegaba para que el Barça reventara la banca. Pero el pívot ni tuvo salud ni se entendió con Aíto. Y el año de Seikaly fue, finalmente, el año de Pau.

Después de saltar de las pistas del CB Cornellá al Barça en 1997, con 16 años, Gasol debutó con el primer equipo el 17 de enero de 1999, en Cáceres. Prefirió el Palau a las universida­des americanas para formarse, y la temporada 2000-01 le dio la razón por todo lo alto. El Barça se vengó

■ El fichaje de Pau Gasol se puede resumir en una sola cosa: el gran sueño del jugador de estar en los Juegos Olímpicos de Tokio de este verano. Un deportista de 40 años que lleva 2 sin jugar sería carne de retirada en casi cualquier escenario lógico, pero el mayor de los Gasol siempre ha tenido claro que su objetivo era llegar (y quizá retirarse) en la cita olímpica. El

Legendario Pau decidió la final de Copa con solo 20 años: 39 de valoración

del Madrid de Djordjevic, Herreros y Sergio Scariolo con doblete. En la Copa de Málaga, Pau fue MVP de la final con 25 puntos, 6 rebotes y 39 de valoración. En los playoffs, el Barça no perdió: 3-0 a Forum, Unicaja y un Real Madrid otra vez impotente. Pau promedió 17 puntos y 9 rebotes, con un tercer cuarto monumental (12 puntos) y un partido para el recuerdo (22 puntos, 10 rebotes) retraso de la misma del pasado verano al próximo ha acabado siendo una ventaja para Pau, que ha tenido margen para ponerse en forma tras su lesión. El otro requisito que le pedía Scariolo, firmar por algún equipo, ya lo ha cumplido. Ahora hay que verle en acción. Si finalmente se gana la plaza, serían sus quintos Juegos, igualando a su amigo Navarro. en el tercer y definitivo choque. A la postre, el último de la temporada ACB y el último de Pau hasta ahora en España. Se fue, eso sí, con una espina clavada: la Euroliga. Una apendiciti­s le dejó fuera de la derrota en playoff contra la Benetton. Era un Barça tremendo en el que estaban su inseparabl­e Navarro, Nacho Rodríguez, Karnisovas, Savic o el que será su entrenador, Sarunas Jasikevici­us.

 ??  ?? Darío Brizuela.
Darío Brizuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain