AS (Galicia)

Foxtenn: 40 ojos que suplen las bajadas de los jueces de silla

- LA INTRAHISTO­RIA —N. A. N. ALBARRÁN /

■ El Mutua Madrid Open se ha convertido en el primer Masters 1.000 en tierra batida que utiliza un sistema electrónic­o para comprobar el bote de la bola en la pista en caso de duda. Foxtenn, empresa española ubicada en Barcelona, ha desarrolla­do el sistema Electronic Line Calling, basado en la tecnología 100% Real Bounce, que usa las imágenes reales de la pelota para determinar si ha botado dentro o fuera de los límites. Son captadas por 40 cámaras situadas a nivel del suelo, sincroniza­das con láseres y que trabajan a hasta 3.000 imágenes por segundo, en comparació­n con las 150 que usa el tradiciona­l Ojo del Halcón.

Es un recurso muy preciso y el único certificad­o para arcilla en el circuito mundial. Sustituye la inspección de la huella de la bola, con lo cual los jueces de silla no tienen que bajar a la pista cuando un jugador lo reclama y no hay límite para su utilizació­n. En 2020 se usó oficialmen­te en el ATP de Río y este año en los WTA de Charleston. El Mutua lo utiliza sólo en la central, con cámaras situadas bajo las sillas de los líneas y en la red, y con los emisores láser de los márgenes de la cancha.

Daniil Medvedev (Moscú, 25 años) es uno de los mejores jugadores del mundo, número tres, campeón de las ATP Finals y de otros nueve torneos, y finalista del US Open y del Open de Australia. Su asignatura pendiente es la tierra batida y no ha jugado en esa superficie este año porque contrajo la COVID. Antes de debutar mañana en Madrid contra Davidovich o Herbert, habló con AS y otros dos medios españoles.

—¿Qué tal se recuperó de la COVID?

—Bien. Tuve síntomas durante unos días, como si me hubiera cogido un fuerte resfriado. Volver a entrenarme no fue fácil porque había estado casi 10 días en la cama y aislado. Luego ya pude volver a trabajar, una semana completa, y recuperar la confianza para venir a Madrid. Lo mejor está por llegar. —¿Por qué apenas celebra sus victorias y títulos?

—Porque decidí que ese iba a ser mi estilo. Aunque en realidad no es fácil hacerlo así a veces, especialme­nte cuando el partido está igualado. Si vas 5-1 y 40-15 es sencillo no celebrarlo porque en tu cabeza sabes que casi seguro ganarás. Hace dos años, en Cincinnati estaba exhausto y en el US Open tuve algunas peleas con el público, así que no puede celebrar nada. Todo el mundo empezó a llamarme máquina rusa, hombre de hielo y cosas así. Lo encontré divertido porque en el fútbol ya había jugadores que no celebraban los goles, pero en tenis era raro. Mola ser el primero en algo y estoy seguro de los jóvenes que están llegando al circuito no celebrarán sus victorias y dirán que es por mí.

Celebracio­nes “No las hago porque en el tenis es raro y mola ser el primero en algo”

 ??  ?? Cámaras sobre las líneas.
Cámaras sobre las líneas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain