AS (Las Palmas)

Rosario recibió a las tropas ya sin fuerzas

- POR HÉCTOR MARTÍNEZ

Si a este Dakar le buscáramos una canción debería componerla Fito Páez, estamos en Rosario, no le queda más remedio. Acabamos en el Monumento a la Bandera, con las tropas ya sin fuerzas. Acribillad­os por mosquitos y arañas, también por quejas de los pilotos por un Dakar que no ha sido fiel a sí mismo. Si este Dakar necesitara un relato le tocaría escribirlo a Roberto Fontanarro­sa, estamos en Rosario, lástima que el negro se nos fue. Contaría, con humor del bueno, que a un tipo de Buenos Aires no se le ocurrió otra cosa que cruzar el desierto en un coche eléctrico y que el tiro lo escupió el larguero. Pero a ACCIONA hay que reconocerl­e el mérito de querer adelantars­e al futuro.

Si este Dakar necesitara un lazo final debería ponérselo Messi, estamos en Rosario, no todo va a ser ganar balones de oro. Santa Fe despide al Dakar. Fe es la que pidieron los organizado­res ante una carrera reinventad­a tras la baja de última hora de Perú. Se hizo lo que se pudo, pero el bollo que salió del horno no terminó de gustar. A algunos, sin embargo, les supo a gloria, como a Villagra, el primer argentino en subir al podio en camiones. “Coyooote”, le gritaban. Y él, que se estrenaba tras una vida en los coches, saludaba desde la cabina. Nunca un coyote aprendió tan rápido a conducir un camión. Hasta llevarlo a la meta de Rosario. De aquí también era ‘El Che’ Guevara, pero no sé si están las cosas para mover mucho la coctelera.

Dicciodiar­io: Carozo. Hueso. Hasta ahí apuramos este Dakar 2016, que ya es historia. Peterhanse­l, Price, De Rooy y Marcos Patronelli son los capos de esta edición. Sólo queda decir adiós. Chau, dicciodiar­io.

 ??  ?? El Monumento a la Bandera.
El Monumento a la Bandera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain