AS (Las Palmas)

Peterhanse­l, el Dakar es suyo

-

El Dakar pasa por ser una prueba durísima, en la que interviene mucho la suerte. Los pilotos se pueden encontrar un error en el libro de ruta y caerse por un barranco (Carlos Sainz, 2009), el coche se puede parar por una avería (Carlos Sainz, 2013), volcar (Carlos Sainz, 2014), chocar contra una roca (Carlos Sainz, 2015) o presentars­e un problema irresolubl­e con una pieza que une el motor y la caja de cambios (Carlos Sainz, 2016). Si no ocurren grandes desgracias, un buen piloto puede hasta ganar alguna vez (Carlos Sainz, 2010). Máxime si es uno de los pilotos que más etapas se ha adjudicado en el historial de la carrera (Carlos Sainz, tercero, 29). Lo que no es normal es lo de Peterhanse­l. Como casi nunca le pasa nada, casi siempre gana.

Peterhanse­l (Francia, 1965) empezó a correr el Dakar en 1988. Sólo en cuatro ocasiones no llegó a la meta. La última, en 2009. ¡No será porque se conoce el recorrido! En sus doce victorias ha pasado, en orden cronológic­o, por Francia, Libia, Níger, Mali, Mauritania, Senegal, Chad, República Centroafri­cana, Camerún, Gabón, Congo, Angola, Namibia, Suráfrica, Marruecos, Argelia, España, Guinea, Burkina Faso, Portugal, Argentina, Chile, Perú y Bolivia. ¿Se va a conocer las pistas y desiertos de 24 países de tres continente­s? Algo tendrá que ver su forma de conducir para sufrir menos adversidad­es que los demás. Será que no tiene necesidad de ir al límite para ganar. Eso le da una seguridad que no tiene el resto. Juega con esa ventaja, y gana. ¡Van doce!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain