AS (Las Palmas)

El ‘Caso Recre’ y el ‘Caso Marino’ ponen en riesgo su reelección

Tratos de favor saltándose el reglamento federativo

-

La reelección de Ángel María Villar corre riesgo por dos supuestos tratos de favor cometidos por la Federación durante su extenso mandato con el Recreativo y el Marino de Tenerife. El primero se circunscri­be a este modesto club de Los Cristianos. Resulta que en la temporada 2011-12 volvía a ascender a Segunda B después de un traumático descenso por deudas con los jugadores en la temporada 1992-93. Resulta que el reglamento estipula que para subir, además de ganárselo en el terreno de juego, hay que hacer frente a las deudas con los jugadores, reclamadas desde entonces por los jugadores a la AFE y a la propia Federación. Ante esta tesitura legal, el Marino se veía abocado a no poder competir en Segunda B porque no podía asumir el pago de la deuda pero apareció en escena Juan Padrón, tinerfeño y vicepresid­ente de la Federación, que medió en el asunto y logró que los ocho jugadores que había mantenido su reclamació­n (De Diego, Julio Suárez y Juan de Dios Carrasco, hermano del Lobo) cobrasen, a través de AFE, unos 166.000 euros 18 años después. Así salvó Padrón al Marino.

El segundo caso es doble y afecta al Recreativo. Resulta que a 30 de junio de 2014, el Decano mantenía una deuda con la FEF de 140.000 euros y eso implica, según el reglamento federativo, que el organismo federativo no puede tramitar las fichas para que sus jugadores pudieran competir en la temporada 14-15. Pablo Comas, máximo accionista del Recre, emitió tres pagarés por la mitad del valor de la deuda que fueron devueltos y aún así la FEF permitió competir al equipo onubense.

Un año después, 30 de junio de 2015, el Recre tenía una deuda de unos 200.000 euros con su exentrenad­or José Luis Oltra, y un día antes de que acabara el plazo para pagar ese dinero cobró el técnico valenciano a través del Comité Técnico de Entrenador­es (CTE), que depende de la FEF. Juan Padrón dio la orden de cobro. Otro trato de favor sería la presencia de la Selección en Huelva, donde ha jugado tres partidos desde 2000, mientras ha ido menos a otras ciudades más pobladas como Málaga (2) Granada (2) y Zaragoza (1).

Selección Ha ido a jugar más a Huelva (3) que a otras ciudades más pobladas

 ??  ?? COLOMBINO. La Roja jugó su tercer partido en Huelva el 15 de noviembre de 2014 ante Bielorrusi­a.
COLOMBINO. La Roja jugó su tercer partido en Huelva el 15 de noviembre de 2014 ante Bielorrusi­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain