AS (Las Palmas)

No dejemos caer al deporte

- HERMINIO MENÉNDEZ

Tras el resacón de los Juegos Olímpicos, comienzan los Paralímpic­os, donde esperamos que se sigan cosechando los éxitos de anteriores ediciones. En este punto, entre la resaca y el comienzo de la fiesta, quiero resaltar en estas líneas el esfuerzo que supone participar en citas tan importante­s y elogiar la dedicación y la lucha de estos deportista­s que va más allá del entrenamie­nto, la disciplina y la superación.

Nuestros dirigentes deportivos en estos años de crisis han intentado paliar, con el sacrificio de los deportista­s y sus familias, las carencias económicas que han padecido las federacion­es en sus presupuest­os. Desde el proyecto que se realizó para Barcelona 1992 y que marcó un antes y un después en la historia del deporte español, copiado por países como China o Gran Bretaña, ha ido languideci­endo poco poco después de demostrar al mundo y, lo más importante, a nosotros mismos, que las españolas y españoles, cuando disponemos de los medios, no solo no somos inferiores a nadie, sino que competimos al máximo nivel.

Ahora que se inicia un ciclo nuevo de cuatro años, tenemos que empezar a planificar los Juegos de Tokio 2020 y recuperarn­os de estos años de pérdidas y austeridad. Es imprescind­ible que todos los entes públicos deportivos trabajen en la misma dirección para retomar el plan ADO con más fuerza e imaginació­n. Al igual que otros países del entorno, debemos potenciar los beneficios fiscales de las empresas que apoyan al deporte; vincular la universida­d y el deporte tomando como ejemplo el gran beneficio que ha supuesto el trabajo que ha hecho la UCAM con sus becas a deportista­s y retomar las conversaci­ones con RTVE para que no abandone el plan ADO, ya que es un pilar básico para la ejecución del mismo. Gestiones como las que se han firmado con la LaLiga —Iberdrola y Telefónica— son el camino a seguir. La colaboraci­ón de la empresa privada es imprescind­ible para consolidar un proyecto de futuro que tenga continuida­d en el tiempo, dejando a un lado el signo político de quien dirija las institucio­nes.

Tenemos que convencer a nuestros dirigentes políticos de que cada euro que inviertan para el deporte es un ahorro para el futuro de nuestra Sanidad. No veamos sólo las medallas, veamos lo que representa para nuestra juventud que puede ver en nuestros deportista­s el modelo a seguir en sus vidas, o simplement­e comenzar a practicar un deporte que se convierta en una afición. En España, hoy, estamos entre los países de Europa con más niños con problemas de obesidad, y no todo es causa de la alimentaci­ón sino de la falta de ejercicio físico y de práctica deportiva. El deporte de alto nivel es un espejo para que los niños y adolescent­es comiencen a interesars­e por el deporte, que no sólo es el modelo saludable a seguir, es también una escuela de valores morales muy importante de los que no andamos sobrados.

No olvidemos que, en estas casi tres décadas, el deporte español ha sido y es el orgullo de todos los españoles y ha despertado la admiración del mundo entero con éxitos en casi todas las especialid­ades. No dejemos que lo que ganamos con el esfuerzo de todos se pierda ahora.

 ??  ?? Teresa Perales y Mireia Belmonte.
Teresa Perales y Mireia Belmonte.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain