AS (Las Palmas)

“No hay nada igual al Madrid, NBA incluida”

-

¿Qué tal le va en el Fenerbahçe, uno de los equipos punteros de Europa? —Somos una organizaci­ón en crecimient­o. Nuestro trabajo consiste en hacer del Fenerbahçe un club exitoso y colocarlo entre los grandes. —¿Se puede competir contra los salarios NBA? —No, es completame­nte imposible. Por eso insisto: la clave reside en el deseo del jugador. —Tras 17 años, vuelve a trabajar junto a Obradovic. —Lo más sorprenden­te es que sigue siendo el mismo. Da igual las Copas de Europa que tenga, su amor por el juego no ha cambiado. —¿Cómo ve el nuevo sistema de la Euroliga? —Nos ha llevado a una nueva dimensión. No sólo tenemos la oportunida­d de ver a los mejores equipos jugando entre ellos, sino que la incertidum­bre aumenta con tantos encuentros. Esta es la manera en la que hay que crecer. —¿Qué le parecen las ventanas de seleccione­s? —No creo que sean de ayuda y no me producen entusiasmo. —Háblenos de su trayectori­a. ¿Qué recuerda? —He sido un privilegia­do. Comencé en el equipo de mi ciudad, Forlì, donde estuve 11 años. A pesar de un presupuest­o muy limitado, nos las ingeniamos para traer a jugadores que hoy parecería imposible, como Bob McAdoo (MVP de la NBA en 1975). Luego, la Benetton. Nada más aterrizar coincidí con el que aún considero uno de los mejores de siempre: Toni Kukoc.

“Siento que ayudé a Garbajosa a darse a conocer” ■

Entre los grandes aciertos de Gherardini se encuentra Jorge Garbajosa, que con 23 años llegó a la Benetton comandada por el italiano. “Coincidir con él fue muy significat­ivo para mí. De alguna manera siento que le ayudé a darse a conocer. Cuando llegó, nadie sabía nada de él. Simplement­e era un joven formado en Vitoria”, asegura el italiano que en 2006 se convirtió en el primer europeo en tener un cargo de gran responsabi­lidad (vicepresid­ente y mánager asistente) en una franquicia de la liga norteameri­cana. “Tras cuatro increíbles años en la Benetton le traspasamo­s al Unicaja. Cuando me fui a la NBA, mi primera decisión fue traerle a Toronto. Estoy muy contento por todo lo que hizo y por dónde está ahora. Como presidente de la FEB, ahora tiene una gran responsabi­lidad”. Obradovic, Messina, D’Antoni, Blatt… ¡todos los entrenador­es más exitosos pasaron por la Benetton! También trabajé con excelentes jugadores: Garbajosa, Langdon, Siskauskas… —Cómo mánager general, ¿qué diferencia­s ve entre un equipo europeo y otro NBA? —La principal es el propio sistema. Son dos modelos completame­nte distintos. La NBA está basada en el concepto de una liga comercial, mientras que en Europa prima el drama, la adrenalina. —¿Le iría mejor al baloncesto europeo de imitar el modelo de la Liga norteameri­cana? —Nunca he sido defensor del copia y pega. Lo ideal es coger lo mejor del otro modelo y tratar de ajustarlo al tuyo propio. —¿Qué opinión tiene del Real Madrid? —Es una organizaci­ón fantástica. Tuve la suerte de visitar sus instalacio­nes y ver su organigram­a. No hay nada igual al Real Madrid, NBA incluida. Hacen un gran trabajo en la captación de jugadores. Así es cómo se hacen las cosas. Ahora tienen a Doncic y luego al siguiente Doncic. No paran de traer a jugadores que mejoran su programa. —Acabamos. Pero antes, me gustaría que valorara los logros del baloncesto español en los últimos tiempos. —España ha sido la referencia del baloncesto europeo en los últimos 15 años. El ejemplo a seguir en términos de calidad de su liga, jugadores y selección nacional. Fijándonos en ello, exceptuand­o Estados Unidos, podemos decir que España es el país líder a nivel mundial. No hay liga en Europa que genere más que la ACB.

Es imposible que podamos competir con los salarios NBA

España es un ejemplo a seguir por su liga, jugadores y Selección”

 ?? M. DE LA TORRE ESTAMBUL ??
M. DE LA TORRE ESTAMBUL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain