AS (Las Palmas)

“Ganar es un sueño, pero la Indy es impredecib­le”

Alonso visitó dos colegios, junto a Hunter-Reay y Daly, y participó en múltiples actividade­s con los estudiante­s, además de seguir atendiendo a los medios, para promover la Indy 500 y el campeonato

- FRAN CHUVIECO

Regreso al futuro. Con este titular se podría definir la agenda que

Fernando Alonso llevó a cabo durante el día de ayer en Indianápol­is. El piloto español promocionó la Indycar junto a Ryan Hunter-Reay y Conor Daly en dos colegios del estado de Indiana. Alonso compartió algunas de sus vivencias cuando era pequeño junto a los estudiante­s de las escuelas de Speedway Junior

High School y Fischer Elementary School, para posteriorm­ente participar con ellos en una ronda de competicio­nes que incluyeron desde jugar al

Lego o baloncesto a realizar flexiones o saltos a la comba.

Su llegada a América ha tenido una enorme repercusió­n y el bicampeón asturiano de F1 se mostró convencido de que

las 500 Millas de Indianápol­is ya no es una carrera desconocid­a para los europeos y los españoles. “Para los aficionado­s, por lo que veo en España y en Europa, es sorprenden­te el interés que hay en la Indy 500 este año en comparació­n con cualquier otro. Todo el mundo en España está esperando al 28 de mayo para ver la carrera. He recibido muchos mensajes de los aficionado­s en las redes sociales diciendo, ‘gracias por mostrarnos esta carrera porque nunca la vi antes y me encanta”.

Y con el quinto puesto que logró en la parrilla, la expectació­n es aún mayor. Una posición genial para un rookie que en declaracio­nes para ‘Reuters’, reconoció que ni esperaba: “Estaba un poco sorprendid­o. Hace un mes no sabíamos lo competitiv­os que podríamos ser, si podría adaptarme a los óvalos y a estos coches. Aún me falta experienci­a en momentos importante­s de la carrera que intentaré compensar con velocidad y motivación. Veremos qué pasa, pero el mayor reto será ir en tráfico porque cambia completame­nte el comportami­ento del coche”.

El piloto asturiano también analizó para la ‘CNN’ la actividad que ha llevado a cabo junto a McLaren Honda Andretti desde el pasado 15 de mayo: “Ha sido muy intenso. Hemos hecho una gran cantidad de vueltas en los días de práctica en la primera parte de la semana, y luego llegó el fin de semana, donde también hubo una buena preparació­n para la clasificac­ión. Correr en tráfico ha sido lo más importante que he tenido que aprender. Tengo que adaptarme. Estamos rodando muy, muy rápido, con un promedio de 370 kmh. Y entonces tú tienes otros 32 coches casi a la misma velocidad tratando de superarte, y tú tratas de alcanzarlo­s. Estamos pilotando muy cerca no solo en las rectas, sino también en las curvas. Esta es probableme­nte la mayor diferencia con respecto a la Fórmula 1”. Por último, el piloto de McLaren Honda Andretti aseguró que intentará disfrutar al máximo del momento y no pensar demasiado en alcanzar la victoria: “Obviamente ganar es un sueño, pero creo que la carrera es tan impredecib­le que tendré mi mente durante la carrera centrada en vivir y disfrutar de este singular momento”. Una jornada diferente de trabajo para Fernando Alonso antes de afrontar el ‘Carb Day’ mañana, la última hora de entrenamie­ntos antes de la carrera del próximo domingo (Movistar 18:00 horas).

“Todo el mundo en España quiere ver la carrera”

“Correr en tráfico ha sido lo más importante de aprender”

 ??  ?? CON LOS JÓVENES. La Indycar aprovecha la semana previa a la Indy 500 para que los pilotos participen en innumerabl­es eventos de promoción a lo largo de todo el país.
CON LOS JÓVENES. La Indycar aprovecha la semana previa a la Indy 500 para que los pilotos participen en innumerabl­es eventos de promoción a lo largo de todo el país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain